LIBROS
Herman Melville, mucho más que «Moby Dick»
En el bicentenario del escritor norteamericano recomendamos un puñado de obras extraordinarias
![Herman Melville, mucho más que «Moby Dick»](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2019/07/05/moby-dick-alianza-kA7H--1248x698@abc.jpg)
Herman Melville , de que celebramos ahora el bicentenario de su nacimiento (el autor norteamericano vio la luz en Nueva York el 1 de agosto de 1819), es conocido sobre todo por su obra magna, Moby Dick , pero además nos dejó otro puñado de relatos extraordinarios , basados en gran parte en sus aventuras en el mar. He aquí una selección de títulos que no deben faltar en su biblioteca:
«Moby Dick». Excelente edición especial encuadernada en tela de Alianza para conmemorar el bicentenario de Herman Melville. Traducción de Maylee Yábar Dávila e ilustración de la tapa a cargo de Octavi Segarra. Con un completo glosario de términos marineros. 808 páginas. 28 euros. La editorial también ha lanzado un volumen en versión de bolsillo, con tapa blanda.
«Benito Cereno». En Alba Clásica. Un barco en apuros que esconde un misterio. Después de sobrevivir a violentas tormentas en el cabo de Hornos, el escorbuto y la fiebre han acabado con gran número de oficiales y apenas tiene comida y agua. Una obra maestra de la técnica que desnuda la falsa «inocencia americana» ante el racismo y la esclavitud. Traducción de Miguel Temprano. 128 páginas. 17,50 euros.
«Bartebly, el escribiente». Ediciones de la Isla de Siltolá presenta este cuento existencialista (junto con otros). Publicado en 1853, Bartleby se ha convertido en un clásico universal. Precursora de los mundos oscuros de Kafka, de la literatura del absurdo y del existencialismo, la novela ofrece además un delicioso fresco de la vida en Nueva York a mediados del siglo XIX. Una metáfora de la derrota y la soledad. 132 páginas. 13,30 euros.
«Billy Budd, marinero». Alianza editorial. Escrita durante sus tres últimos años de vida, Herman Melville se basó en la dura vida marinera que experimentó en su juventud. Publicada póstumamente en 1924, cuenta la historia de un muchacho ingenuo y lleno de buenos propósitos que, enrolado en un buque de guerra, se enfrenta con el clima opresivo de una tripulación hostil. 176 páginas. 9,50 euros.
«Cuentos completos». Melville, incomprendido y escasamente valorado por el público y la sociedad literaria de su tiempo, murió sin saberse elegido para la posteridad. Describe en sus relatos a personajes desplazados, retirados, víctimas de grandes mudanzas, perseguidores de quimeras que tratan de encontrar un sentido a la soledad de sus vidas. Editado por Alba Minus. 400 páginas. 14 euros.
«Chaqueta blanca». En 1843, después de tres años en los mares del sur, nuestro autor se enroló en la fragata United States y volvió a Estados Unidos. Un año de travesía sometido a la dura disciplina naval le proporcionó el material para escribir Chaqueta Blanca (1850), un libro hermoso, complejo y alegórico, mezcla de novela, erudición y reportaje. También en Alba Minus. 664 páginas. 14,90 euros.
«Omú». Segunda novela de Melville, forma con «Taipi» su díptico autobiográfico sobre los Mares del Sur. Este libro que impulsó a Stevenson a viajar a aquellas latitudes. Las peripecias del protagonista (claro trasunto del autor) en el extraño universo de Tahití y las Islas Sociedad parecen celebrar el vagabundeo y la indolencia de «un caminante feliz». Alba Clásica. 440 páginas. 22 euros.
«Redburn». Inédita en español hasta ahora, anticipa sus grandes novelas y recrea su primer viaje como marinero. Un joven «hijo de un caballero» venido a menos, de educación puritana, se enrola como grumete en un buque mercante, zarpa de Nueva York rumbo a Liverpool, sin un centavo en el bolsillo y con una chaqueta de caza que le convierte en el hazmerreír de la tripulación. Alba Clásica. 26 euros.
«Bartleby...» (ilustrado). Wall Street, 1850. Un abogado trabaja con sus dos copistas y el chico de los recados, pero el incremento de trabajo le obliga a buscar ayuda. En respuesta a su demanda, aparece una mañana un joven pulcro, decoroso y desamparado... Es Bartleby. Esta cuidada edición de Alianza se acompaña de unas excelentes ilustraciones de Stéphane Poulin. 68 páginas. 18,90 euros.