ARTE

Helga de Alvear minimalista

«La perspectiva esencial», exposición elaborada a partir de los fondos de la prestigiosa coleccionista, se despliega en el Centro de Arte de Alcobendas

Una de las estructuras de Carmen Herrera

CARLOS DELGADO MAYORDOMO

Dada la magnitud de la colección de Helga de Alvear resulta pertinente establecer lecturas parciales que desglosen núcleos discursivos. Así ocurre en La perspectiva esencial , exposición elaborada a partir de los fondos de esta colección y que se despliega en el Centro de Arte de Alcobendas a través de medio centenar de obras vinculadas al minimalismo y sus derivas . Los cimientos de la cita se asientan en nombres canónicos que, en la Norteamérica de los años 60, quedaron identificados bajo la etiqueta de «minimal». De este modo, las ausencias de Robert Morris y Sol LeWitt se compensan con piezas espléndidas, aunque tardías, de Carl Andre , Donal Judd y Dan Flavin , a las que se suman pinturas de los precursores Josef Albers y Ad Reinhardt .

La geometría, el módulo y la repetición , características del minimalismo que parecían destinadas a alumbrar un callejón sin salida, finalmente demostraron un amplio desarrollo. La selección realizada por José María Viñuela así lo señala. Por un lado, la categoría geográfica se expande más allá de Norteamérica. Por otro, la pretensión de Frank Stella de que la obra «es sólo lo que ves» queda rebatida mediante trabajos que, si bien preservan una formalización minimalista, integran narrativas que desbordan la mirada. Esta superación de la ortodoxia que caracterizó a los pioneros tiene, dentro de la exposición, momentos especialmente sugerentes: las fotografías de Edward Ruscha y de Jeff Wall , únicas licencias figurativas de la muestra, así como el sentido musical de la instalación de Hanne Darboven o las páginas desglosadas de Ignasi Aballí .

El montaje no sigue un orden cronológico o territorial, sino que se basa en asociaciones, como la que se establece entre las piezas textiles de Franz Erhard Walther y la tactilidad de la fotografía de Andreas Gursky . Otras conexiones son menos evidentes, pero precisamente por ello más interesantes, como la que se plantea entre el neoconcretismo de Lygia Clark y la caja vacía de Oteiza .

Helga de Alvear minimalista

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación