ARTE

El 'Guernica' de Ibarrola, pieza clave de ARCO 2021, encuentra comprador

'Guernica Gernikara', mural desaparecido de Agustín Ibarrola y una de las joyas de la presente edición de la feria madrileña pasará a formar parte de la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao por 300.000 euros

'Guernica Gernikara', en el estand de José de la Mano Isabel Permuy

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Era una de las piezas más espectaculares de ARCO 2021 y mucho se había especulado sobre su destino final. El ya conocido como 'Guernica de Ibarrola", pieza central del estand de la galería José de la Mano en la feria , ha encontrado finalmente comprador por un precio de 300.000 euros.

'Guernica Gernikara' , título real del lienzo, es un mural de 10 metros de largo por dos de ancho, dividido en diez paneles, con el que el creador vasco homenajeaba a Picasso y a una obra que le llegó a obsesionar. De hecho, ejecutado por Agustín Ibarrola en 1977, tenía como misión, cuarenta años después de que el original fuera pintado por el genio malagueño, formar parte de una campaña emprendida por diferentes artistas vascos exigiendo el regreso del histórico cuadro desde el MoMA, no a Madrid y al Museo del Prado, como había pedido expresamente su autor, sino a la localidad vasca de Guernica, en cuyo bombardeo durante la Guerra Civil se inspiró el andaluz. Su idea era crear un museo en torno a la emblemática obra junto a otras piezas de artistas contemporáneos.

El as en la manga para la feria

El monumental lienzo estaba hasta ahora en paradero desconocido. Almacenado en el caserío que el propio Ibarrola utilizó como estudio en la localidad vizcaína de Gametxo , no fue hasta hace meses, cuando la galería madrileña se propuso desarrollar en sus salas una muestra sobre el trabajo geométrico del artista, que la obra fue redescubierta. La exposición en Madrid se celebró finalmente del 15 de diciembre de 2020 hasta el 6 de febrero de este año, pero sin incluir 'Guernica Gernikara'. La familia del pintor no lo consintió en ese momento. Pero las negociaciones continuaron y se convirtieron en el as en la manga de la galería para la celebración de ARCO, aunque la edición de 2021 fuera en verano. Esta sería -es- la número cuarenta. También son 40 los años que se conmemoran desde la llegada del 'Guernica' de Picasso a España...

Había trascendido que se habían interesado por ella dos instituciones públicas y una fundación privada, todas españolas

Mucho se ha especulado sobre el posible comprador de la obra, un nombre sobre el que la galería guardaba silencio, aunque sí había trascendido que se habían interesado por ella dos instituciones públicas y una fundación privada, todas españolas. El precio que se pedía por ella era otro de los grandes secretos que la galería se resistía a revelar. El Museo Reina Sofía , que precisamente hoy hace oficiales sus compras en la ARCO, no estuvo nunca en la terna, aunque mucho se especuló sobre la idoneidad de situar el mural de Ibarrola frente a su referente picassiano.

Viejos conocidos

Fuentes de la galería madrileña confirman que finalmente ha sido el Museo de Bellas Artes de Bilbao quien se ha llevado el gato al agua, una institución que no es del todo ajena al espíritu de la pieza. En 1977, el sueño de que la mítica obra de Picasso viaje al País Vasco sigue adelante. Incluso el Gobierno vasco encarga en estos años un proyecto para su instalación , provisionalmente, en el Bellas Artes de Bilbao, mientras se construye el nuevo edificio en Gernica. Es en la Sala Gris de este museo bilbaíno donde se presenta por primera vez ese año la obra de Ibarrola, y, dos después, en 1979, y en el mismo emplazamiento, entonces con un escenográfico montaje que mezcla este emblemático lienzo con otras piezas geométricas apoyadas sobre el mismo: las de la muestra de José de la Mano el invierno pasado. La obra se exhibe una tercera vez en 1980 en la Sala Municipal del Ayuntamiento de Barakaldo y, probablemente, en 1981, en la Sala de Arte de la Caja Laboral Popular de Bilbao en la exposición “Gernika Gernikara” (Guernica para Guernica). El resto de la historia es conocida.

Trescientos mil euros son los que desembolsará la institución bilbaína antes de volver a mostrarla en sus salas, gracias a una aportación extraordinaria de las tres instituciones fundadoras del museo: Gobierno Vasco, Diputación Foral de Vizcaya y Ayuntamiento de Bilbao. La adquisición ha propiciado la donación de dos Pinturas de Ibarrola fechadas hacia 1973-1979.

Este es el segundo gran secreto en torno al cuadro , el último, que se ha desvelado esta mañana. "Se cumple así uno de los deseos de la familia Ibarrola, que la pieza que ha estado olvidada durante cuarenta años, fuese accesible al gran público; a ser posible, en una institución prestigiosa -ha declarado el galerista José de la Mano-. Esos requisitos los cumple sobradamente el Museo de Bellas Artes de Bilbao, que vuelve al centro donde se dio a conocer ”.

Desde su firma se reconoce que las negociaciones han sido largas (más de un año lleva gestándose el plan de venta) y arduas. Y de esta manera, el director de la pinacoteca, Miguel Zugaza , que también hoy pasará por ARCO, cumple de alguna manera un pequeño sueño, pues él fue un de los máximos defensores de la entrada del Guernica original en el Museo del Prado, institución que anteriormente dirigió. Tendrá que conformarse con la versión de Ibarrola en el que actualmente capitanea.

Aprovechen las pocas jornadas de quedan de feria, pues en breve abandonará Madrid. La obra de Ibarrola vuelve al País Vasco, más cerca de su autor y de la localidad que dio pie a esta historia de largo recorrido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación