MIS FILIAS (Y FOBIAS) CULTURALES
Gregorio Marañón Bertrán de Lis: «Si canto, llueve, y con la ducha abierta no necesito más agua»
El presidente del Teatro Real nos confiesa que su poeta de cabecera es Juan Ramón Jiménez
Solo puede llevarse un libro a una isla desierta...
El Nuevo Testamento. Es un libro de inspiración inagotable para cualquier circunstancia.
¿Con qué libro entretuvo el confinamiento?
Con A corazón abierto , el relato autobiográfico de Elvira Lindo. Excelente literatura y una historia conmovedora. Si lo empiezas, no puedes dejarlo.
¿Cuál es la obra maestra que sabe que debe leer y que siempre se le ha resistido?
En busca del tiempo perdido , de Proust. Desde mi adolescencia he intentado leerla repetidas veces, en lugares distintos, con estados de ánimo diferentes, en francés o en español, y confieso mi derrota… Hasta hoy.
¿Qué canta debajo de la ducha?
Si canto, llueve, y con la ducha abierta no necesito más agua...
¿Cuál fue el primer disco que compró y dónde?
Diana , de Paul Anka, cuando tenía catorce años. Lo compré en Inglaterra.
¿Qué disco regalaría o recomendaría siempre?
Las cuatro últimas canciones ( Vier letzte Lieder ), de Richard Strauss, cantadas por Elisabeth Schwarzkopf. Para toda persona que haya pasado el ecuador de su vida.
¿Hay alguna música que le resulte insoportable?
El heavy metal . Sin comentarios.
Serie adictiva que no podía dejar de ver...
Si continuase, Fauda, por su ritmo trepidante, en un escenario que parece real.
La serie que aparcó y que considera sobrevalorada...
The Crown . Posiblemente, porque la realidad, que siempre supera a la ficción, nos es demasiado próxima.
Su película de cabecera es...
Casablanca , que en su inolvidable final equilibra mágicamente la tristeza del amor que se aleja (aunque siempre les quedará París…) con la amistad que nace.
¿En qué creador le gustaría encarnarse?
En uno de mis escritores preferidos: Albert Camus.
Su poeta de cabecera.
Juan Ramón Jiménez; también René Char. Y, además, recientemente, Darío Jaramillo.
¿Tiene un verso favorito?
«Alas que arraiguen y raíces que vuelen», de Juan Ramón.
La obra de arte que más le fascina.
Según en qué momento, pero siempre un cuadro de Vermeer. Hoy, Muchacha leyendo una carta .
No puedo con el movimiento artístico...
Con el arte conceptual.
¿Proust o Jo Nesbø?
Proust, con la esperanza de poder llegar a terminar alguna vez su obra de referencia.
¿Cuál es su placer cultural culposo?
No conozco ningún placer cultural que pueda resultarme culposo. Y si lo hubiera, me indultaría a mí mismo con carácter inmediato.