A los galeristas les salen las cuentas

El 35 aniversario ha dejado un buen sabor de boca entre la mayoría de los galeristas gracias a la recuperación económica

«Los 16 cielos (cielo IX)», de Jorge Galindo, en la galería Helga de Alvear M. J. GUZMÁN

M. GONZÁLEZ / M. J. GUZMÁN

La 35 edición de ARCO cierra sus puertas con la sensación de que han aumentado los clientes españoles mientras que los extranjeros han disminuido. Al menos, es la apreciación de Pepe Cobo , que ha vendido una escultura de Cristina Iglesias por 58.000 euros. Dentro de esta galería, también han tenido éxito las obras de Andy Warhol , de las cuales se ha logrado vender una «Caja Brillo», y de otros autores como Desirée Von Pelt . La diseñadora ha conseguido que el reconocido interiorista Serge Castella se fijara en su mesa expuesta en este estand y que quisiera hacerse con ella, incluso antes de que empezara la feria.

De igual manera, en Juan Silió aseguran que ARCO ha crecido en calidad y número de compradores, aunque ellos sí que han notado la presencia de extranjeros, sobre todo americanos. De sus obras expuestas se ha vendido por 30.000 euros «¡Oh, cristalina fuente!», de Rafa Macarrón , así como «Strata», de Carlos Irijalba , y cuatro obras de Miguel Ángel Tornero .

Otra de las galerías que ha experimentado éxito de ventas ha sido Helga de Alvear , a la que han comprado «Los 16 cielos (cielo IX)», de Jorge Galindo , valorada en 9.000 euros. Otras piezas del mismo autor, obras de Helena Almeida y cuadros de Prudencio Irazábal también han suscitado gran interés entre los compradores.

Por otra parte, las obras de la galería Luis Adelantado que han llamado la atención han sido «Amanecer», de Priscilla Monge , y «Motivo prestado 2», de Rubén Guerrero , que ya tienen propietario.

La iniciativa Solo Projects, buque insignia de ARCO, acoge propuestas como la de Paolo María Deanesi , de Trento. La galería italiana ha logrado vender la pieza «Chart (2008-2009)», de Tonel , por un valor de 4.000 euros.

También desde la sección Opening , Agustina Ferreyra afirma que todos sus compradores han sido internacionales. Su instalación más cara costaba 12.500 euros y ha sido vendida por piezas. Además, ha cerrado la venta de «Orange Anormal Modulor», de Adriana Minoliti , valorada en 5.835 euros.

En la sección de jóvenes artistas también se encontraba Arredondo Arozarena . Sus responsables destacan la mejora de sus ventas, que achacan a la buena ubicación de los estands de Opening en esta edición. Esto ha facilitado la llegada de más compradores que han adquirido obras como «Phillip Morris 2», del español Luis Úrculo . Sus precios oscilan entre los 4.500 y los 9.000 euros.

El broche final en esta feria, como en cada edición de ARCO , lo ha puesto el Museo Reina Sofía. Este año, ha invertido en obras como «Danger in Düsseldorf», de Dorothy Iannone , y «Homes i Cavalls», de Antoni Tápies , entre otras. Es algo que ha conseguido, además, gracias al dinero extraordinario que ha aportado el Ministerio de Cultura: 250.000 euros. De este modo, la institución pública ha gastado un total de 400.000 en 19 obras de diez artistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación