ARTE
Galería Nueva: La política de «camas calientes» llega al sector del arte madrileño de la mano de Daniel Silvo
El próximo 15 de enero echa a andar Galería Nueva en Doctor Fourquet, un espacio gestionado por el ex director de JustMad que cede sus estancias de manera temporal a galerías de fuera de la capital para que desarrollen sus proyectos
Comenzará a funcionar como galería de arte en Madrid el mes que viene en el entorno de Doctor Fourquet , semillero de espacios de esta índole en la capital. Sin embargo, Galería Nueva (a punto de estrenar web), bajo el auspicio del gestor cultural y también artista Daniel Silvo , no será una galería al uso: a diferencia de todas las demás, albergará a otras galerías de arte de fuera de la ciudad, nacionales e internacionales, en periodos cortos que variarán entre una semana y un mes , lo que hará que esté cambiando continuamente su marca.
«Hasta hace unos meses, en el número 10 de Doctor Fourquet se levantaba una tienda de ropa vintage decorada con papel de pared, moqueta verde, muebles de madera oscura y decoración acorde con las prendas de los años 70 y 80 que lo acompañaban –relata Silvo–. Ahora se transformará en un cubo blanco con una iluminación que bañará el espacio de forma homogénea y permitirá exponer obras de arte en sus dos plantas , que suman más de 70 metros cuadrados».
Sin sede fija
El ya ex director de JustMad recuerda cómo en los últimos meses Madrid se está convirtiendo en destino de galerías procedentes de otros lares como ocurrió en septiembre con The Ryder (con dueños españoles pero alma inglesa); La Cometa , desde Bogotá; Carlier Gebauer de Berlín (muy cerca de Elba Benítez), o las más recientes, Mira Madrid 1 (antes Espaivisor en Valencia) y galería Aural, desde Alicante. De hecho, también en 2020 estará aún por desembarcar Juan Silió desde Santander: «En este contexto nace Galería Nueva, un proyecto cuyo fin es ayudar a aquellas galerías que quieren acercarse al mercado del arte de Madrid pero sin necesidad de establecer una sede fija en la ciudad».
El nuevo proyecto se asegura ya cierto apoyo por parte de sus potenciales clientes (los coleccionistas, que eligen sus propuestas) y aportará frescura y novedad al panorama del arte de la ciudad
La idea no es nueva. Una variante en forma de joint venture con otras firmas ya pululó en la cabeza de Pedro Gallego de Lerma antes de aterrizar con La Gran , desde Valladolid y León, en Madrid, pero acabó siendo desechada, y la fusión se realizó solo con Espacio Líquido. El propósito entonces era que diferentes galerías de la mal llamada periferia alquilaran en conjunto un local que irían ocupando por turnos.
La metodología para la selección de los espacios que podrán presentar a sus artistas en Galería Nueva es muy sencilla: « Será un comité compuesto por varios coleccionistas de la ciudad el que seleccionará de entre las propuestas recibidas a las que consideren que tienen proyectos de mayor calidad y que más interés pueden suscitar en Madrid», explica Silvo. De esta manera, el nuevo proyecto se asegura ya cierto apoyo por parte de sus potenciales clientes (los coleccionistas) y aportará frescura y novedad al panorama del arte de la ciudad.
El proyecto de Silvo estará disponible desde enero a diciembre (cerrará sus puertas en agosto), con «tarifa plana» en los precios independientemente de quien quiera alquilar su local: «Solo tendremos en cuenta que los meses de febrero, por coincidir con ARCO , y septiembre, por Apertura , estos serán algo más elevados». Para que nos hagamos una idea, una semana en Galería Nueva en «temporada baja» rondará los 800 euros. Un mes, los 1.900, mismo precio al que equivale entrar en ella una semana en septiembre o febrero. «Son cantidades asequibles con las que el primer año casi cubrimos gastos, no ganamos dinero . Pero estamos empezando», dice su responsable.
Cerrar un círculo
La inauguración de Galería Nueva está prevista para el 15 de enero, fecha en la que se presentará la muestra «Aquí África» , una selección de artistas que han pasado por las Residencias Africanas de Creación e Investigación de Atelier Solar , proyecto que también gestiona Silvo en Madrid y que en 2020 cumplirá cinco años.
Un comité de selección compuesto por los coleccionistas Emilio Pi , Helena Fernandino y Marga Sánchez , la galerista Marta Moriarty y la artista Gloria Oyarzábal eligió a los creadores Phumulani Ntuli (Sudáfrica), Keli Maksud (Kenia), Yola Balanga (Angola) e Hilaire Kuyangiko Balu (Rep. Democrática del Congo), quienes junto a Pocho Guimaraes (Guinea Ecuatorial) se encargarán de inaugurar las instalaciones: «Comenzamos con algo que también lleva la firma de Atelier porque es una manera de cerrar un círculo con algo que nos ha dado tantas satisfacciones», añade su promotor.
Los precios de alquiler dependerán de la temporada, más elevados coincidiendo con ARCO o Apertura
Una interesante trayectoria avala a Daniel Silvo (Cádiz, 1982) como artista y gestor cultural. Junto a Semíramis González codirigió las ferias JustMAD y JustLX en Madrid y Lisboa en sus ediciones de 2018 y 2019. En 2015 fundó Atelier Solar como proyecto de promoción de artistas y comisarios. Bajo este paraguas ve la luz ahora Galería Nueva, «en un deseo de dar cabida en su seno no sólo a artistas y comisarios, sino también a galerías y coleccionistas».
De hecho, el proximo año, y gracias a las Ayudas a la Creación Contemporánea del Ayuntamiento de Madrid , Atelier Solar acogerá en residencia a ocho comisarios procedentes de Europa que participarán también en la programación de Galería Nueva a través de charlas y encuentros con artistas, comisarios, críticos y otros profesionales del sector. «Hemos hecho ya contactos con algunas firmas. De momento se han interesado una parisina y otra española ». En breve, podremos disfrutar de los resultados.