FOTOGRAFÍA
Fotografías de un Perú diferente
La exposición en Casa de América transmite la imagen de un Perú contemporáneo, comprometido y vanguardista, alejada de cualquier idea romántica o estereotipada del paisaje
Dentro de la desbordante oferta de exposiciones que este año se ofrecen en Madrid con motivo de que Perú sea el país invitado en ARCO 2019 , la selección de obras de la colección Jan Mulder en Casa de América , íntegramente dedicada a la fotografía, resulta ser una de las más interesantes.
A pesar de que la colección Mulder tiene un fondo importante de fotografía histórica, el comisario Alejandro Castellote ha decidido presentar las principales líneas de la fotografía peruana contemporánea, reunidas en torno a la idea de paisaje. Sin embargo, se aleja de cualquier idea romántica o estereotipada del paisaje . Hay aquí tanto abstracción paisajística como paisaje urbano, fotografía experimental y hasta sociología y geografía humana. Castellote es un buen conocedor de la fotografía peruana contemporánea. Ya en 1989 estuvo en Lima preparando la exposición retrospectiva dedicada a Martín Chambi. Por eso tal vez ahora está particularmente interesado en mostrar la imagen de un Perú diferente, contemporáneo, comprometido y vanguardista.
De su selección de más de treinta y cinco fotógrafos, tal vez quepa destacar a Roberto Huarcaya , quien ha pasado de hacer un arte documental y de denuncia a hacer directamente arte social, fotografiando los límites o las barreras entre distintas clases sociales: las playas privadas de los ricos, frente a las playas públicas de los pobres, o las vallas de demarcación (rematadas con concertinas) que separan las zonas residenciales de Lima de las áreas de chabolas.
Muy espectaculares son también las enormes fotografías de Gladys Alvarado , con sucesivas imágenes panorámicas de Lima (montadas en una sola composición). Hay obra también de algunos fotoperiodistas, como Herman Schwarz , entre cuyo trabajo destaca la imagen del desmontaje de la estatua ecuestre de Pizarro, titulada Chau Pizarro . Una obra experimental, como la de Samuel Chambi , sobre los errores de impresión de la fotografía digital. Particularmente interesante es también el libro sobre fotocollages de María María Acha-Kutscher , Les spectaculaires , en el que la imagen de mujeres con diversas deformidades, presentadas históricamente como monstruos de feria, se dignifica al mostrarlas ahora elegantemente vestidas y sobre un fondo doméstico exquisito y burgués.
Por último, en la exposición encontramos una de las imágenes emblemáticas de este ARCO: el retrato de una mujer con dos pescaditos de plata sobre sus ojos, obra de Javier Silva .