LIBROS

Un filósofo apellidado Gomá

Tras la «Tetralogía de la ejemplaridad», Javier Gomá publica «Filosofía mundana». Pensamiento en microensayos

Javier Gomá, autor de «Filosofía mundana» Ignacio Gil

ÁLVARO DE LA RICA

En el primer intento de traducción al castellano de los « Ensayos » de Montaigne (Diego de Cisneros, 1634), la palabra que inauguraba el gran género moderno -el ensayo- era tan nueva que fue vertida perifrásticamente como «experiencias y varios discursos». Y no viene mal la expresión a los «microensayos completos» que Javier Gomá presenta bajo el título de «Filosofía mundana», porque en el volumen aparecen dos tipos de textos : unos ensayos menores (en extensión), que además parten de la experiencia cotidiana (la razón de un dicho, el alcance de un gesto habitual, un hecho común elevado a categoría), y otros (he contado seis), más largos, que suponen unas síntesis ejemplares de realidades complejas (desde la aporía novecentista entre arte y vida al examen del alcance de la teoría filosófica hoy, de una fenomenología de la vocación literaria a la ponderación del statu quo del debate sobre la realidad histórica de Jesucristo).

Material de primera

La capacidad de síntesis del autor, con la correspondiente asimilación de lecturas que su realización exige, asombra. Quien desee zambullirse en las mayores disputas intelectuales del momento tiene en esa media docena de textos un material de primera, bien orientado, expuesto con claridad y cargado con las referencias más pertinentes . Invito también al lector a disfrutar de la ingeniosa sencillez de los ensayos más breves en los que Gomá, partiendo de realidades cotidianas desternillantes, apunta distinciones conceptuales que harán que su vida se enriquezca, a veces complicándose felizmente.

Al autor le gusta numerar las ideas (así lo hace también en los textos mayores), estableciendo un orden de las mismas que no puede calificarse de otra manera que recurriendo de nuevo, en otro plano, al método de la síntesis. Esa propensión a superar tanto lo puramente afirmativo como lo antitético revela el «modus operandi» de una mente abierta y ambiciosa («Lo quiero todo» se titula el ensayo 34), decidida a e levarse sobre lo imposible para acariciar lo necesario.

«Filosofía mundana». Javier Gomá Lanzón

Ensayo. Galaxia Gutenberg, 2016. 320 páginas. 19,90 euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación