QUÉ ESTÁS LEYENDO
Fernando Parra: «La literatura es confidencia o no es»
El escritor se declara un lector insobornable del libro en papel
![El escritor y docente Fernando Parra](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2021/04/19/parra-U30746118760aWF--1248x698@abc.jpg)
Fernando Parra (Tarragona, 1978) es escritor, crítico literario, colaborador de varios medios y profesor de Lengua y Literatura en enseñanza Secundaria en Alicante, donde está afincado. Puso en marcha el blog Cesó todo y dejéme . Debutó en la narrativa con la novela 'Persianas' (Funambulista), extraordinariamente acogida por crítica y público y finalista del Premio Azorín en 2017. No defraudó las expectativas despertadas en su segunda novela 'El antropoide' (Candaya, 2021).
¿Qué libro/libros tiene entre manos, o ha leído recientemente?
Estoy releyendo 'Pedro Páramo', de Juan Rulfo, y descubriendo 'Ciudad mori', de Sergio Mayor.
¿Qué le llevó a elegirlos? ¿Qué le están pareciendo?
La novela de Rulfo la releo para refrescar sensaciones con motivo de su reciente adaptación teatral por parte de la compañía del Teatre Romea, con Pablo Derqui a la cabeza, y a la que tengo intención de acudir.'Ciudad mori' porque intuía que hallaría en él la literatura en estado puro, sin adulterar. En ambos existe una magnética relación, casi telúrica, del personaje con la ciudad que habitan. Imposible salir de Comala y de Granada.
![Fernando Parra: «La literatura es confidencia o no es»](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2021/04/19/parra2-ko9H-U4022718707553VF-220x320@abc.jpg)
¿Habitualmente se inclina por el libro en papel o electrónico?
Soy un lector insobornable del libro en papel.
¿Lee más narrativa, ensayo, poesía., teatro? ¿Tiene algún género preferido?
Leo de todo, aunque es cierto que me inclino más por la narrativa. No obstante, valoro mucho las novelas con resabios líricos, así que puede decirse que busco la poesía en las novelas.
¿Autor/es de cabecera?
Todo está ya en Homero y Shakespeare. Pero también soy devoto de Landero, Muñoz Molina, Marsé, Camus, Zweig, Dostoyevsky, Galdós, San Juan de la Cruz…
¿Cuenta con algún rincón de lectura?
El sofá y la cama cuando leo por mero placer. La butaca que me regaló mi suegra cuando debo tomar notas para reseñar algún libro en el periódico.
¿Dedica a la lectura un tiempo específico?
La siesta y, sobre todo, bien entrada la noche. Es un problema porque luego hay que madrugar, pero la noche es el tiempo de las confidencias. Y la literatura es confidencia o no es.