MIS FILIAS (Y FOBIAS) CULTURALES

Aramburu: «Disfruto obscenamente con la chismorrería en los diarios ajenos, las biografías y cualesquiera libros confesionales»

El autor de «Patria» inaugura una nueva sección en la que relevantes personalidades de la sociedad española responden al cuestionario cultural más íntimo

El escritor donostiarra afincado en Alemania Fernando Aramburu

ABC Cultural

Solo puede llevarse un libro a una isla desierta...

El castillo , de Kafka, por el efecto compensatorio. Yo estaría solo leyendo las peripecias de un hombre a quien no le está autorizada la soledad.

¿Con qué libro ha entretenido el confinamiento?

Con muchos. Destacaré las Novelas de Torquemada , de Galdós, un largo disfrute repartido en cuatro títulos.

¿Cuál es la obra maestra que sabe que debe leer y siempre se le ha resistido?

El Guzmán de Alfarache . Un duro polvorón.

¿Qué canta debajo de la ducha?

Deconstruyo sin mala intención a The Beatles.

¿Cuál fue el primer disco que compró y dónde?

El sencillo de Mungo Jerry In the summertime , en San Sebastián. Durante un tiempo fue mi único disco. Al terminar de sonar volvía a colocar la aguja en el surco inicial, y así hasta atormentar a todo el vecindario.

El «Descendimiento», de Rogier van der Weyden, es la obra de arte que más fascina a Aramburu

¿Qué disco regalaría o recomendaría siempre?

De Miles Davis, Kind of Blue , un disco que transmite mucho sosiego.

¿Hay alguna música que le resulte insoportable?

En general, la pachanguera, destinada exclusivamente al meneo de caderas.

Serie adictiva que no podía dejar de ver...

Lo siento, no veo series.

Su película de cabecera es...

Pues quizá Marnie , de Hitchcock, cuyos recursos narrativos me sirvieron de inspiración para algún que otro texto mío.

¿En qué creador le gustaría poder encarnarse?

En Caravaggio ante el lienzo. Su vida privada me parece tan apetecible.

Su poeta de cabecera.

César Vallejo, aunque no es el único. Un poeta que mojó la pluma en la compasión por el ser humano.

¿Tiene un verso favorito?

Muchos. Este, por ejemplo, de Pavese: «Verrà la morte e avrà i tuoi occhi».

La obra de arte que más le fascina.

El Descendimiento , de Rogier van der Weyden. La distribución de los cuerpos, la intensidad de la escena, la expresión de las distintas caras...

Fotograma de «Marnie», Hitchcock, película preferida de Aramburu

No puedo con el movimiento artístico...

Puedo con todos, aunque a veces cuesta.

¿Proust o Jo Nesbø?

Por fuerza, Proust, ya que al otro no lo he catado.

¿Cuál es su placer cultural culposo?

Disfruto obscenamente con la chismorrería en los diarios ajenos, las biografías y cualesquiera libros confesionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación