TEATRO
Fermín Cabal vuelve a «Tejas Verdes»
La pieza «Tejas Verdes», de Fermín Cabal, toma su título del centro de detención y tortura de la dictadura chilena. El dramaturgo leonés la dirige ahora en la Sala Nueve Norte con un texto y un montaje remodelados
![Una escena de «Tejas Verdes»](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2015/11/02/Tejas--620x349.jpg)
A quienes traspasaron sus puertas se les condenó a abandonar toda esperanza, como reza el «Infierno» de Dante. Pero por esa ironía trágica de la vida que tanto juego da en el teatro -Sófocles la utilizó con maestría-, el recinto se llamaba Tejas Verdes, un siniestramente eficaz centro de detención y tortura de la dictadura chilena. De ahí toma su título una de las piezas más celebradas y representadas, dentro y fuera de nuestras fronteras, de Fermín Cabal.
El dramaturgo leonés, que comenzó su trayectoria en el teatro independiente con el mítico grupo Tábano, escribe en el prólogo de «Siete y media» , recopilación de sus últimas piezas - «Tejas Verdes» entre ellas-, publicado este año por Mandala: «Una de las cosas del teatro español que me llama la atención es su impermeabilidad a la realidad. La realidad está mal vista, y es lógico, porque está llena de dolor, de impotencia y de asco».
Cabal recogió testimonios reales para ofrecernos la historia de Colorina, torturada por la DINA
Algunos, sin embargo, se aventuran a imbricarla en la ficción teatral, como él mismo en esta impactante obra que ahora dirige en la madrileña Sala Nueve Norte con un texto y un montaje remodelados que cobra dinamismo, sin perder la esencia, frente a la estructura de monólogos del texto primitivo. Cabal se documentó y recogió testimonios reales para ofrecernos la historia de Colorina, torturada y asesinada por la DINA de Pinochet, que se convierte en símbolo de tantas y tantas víctimas que gritaron, como Colorina, «estoy en Tejas Verdes». El teatro escuchó su voz .