DISEÑO

Feria de Milán: lo que tenía que ser

«Lo que es o debería ser» fue el lema de la 55ª edición de la feria del diseño de Milán. Una cita que reencontró a los profesionales con la disciplina y en el que la mirada al pasado no estuvo reñida con guiños a un futuro cada vez más físico

Juguetes para niños Discovolante y Testacalda de Piero Lissoni para Kartell ABC

ANA DOMÍNGUEZ

Con la Torre Velasca pintada en luz de color rojo por el maestro Ingo Maurer , empezamos a recorrer Milán la semana en que el diseño lo invadió todo . Sí: dicen que la disciplina trae a Milán esta semana de abril una cifra aproximada de seis millones de visitantes , mientras que la de la moda “«sólo» capta a cuatro millones. La diferencia es significativa, de lo cual se deduce el interés de las grandes corporaciones por hacerse presentes en este momento señalado para el calendario del diseño, empleando cada vez más y mejores diseñadores para sus eventos e instalaciones.

Se agradece que reconozcan su importancia en su estrategia, pero no que nos distraigan la atención de nuestra tarea aquí, la que nos marca el Salone del Mobile desde hace 55 años, desde su base de operaciones en Rho, pero también a través de todas las pequeñas y grandes exposiciones a lo ancho y largo de la ciudad: descubrir nuevos productos, materiales, tecnologías, a jóvenes diseñadores, recién estrenadas empresas; enfrentar el replanteamiento de problemas, dilucidar cuestiones sobre nuestro mundo y lo que ponemos en él.

Espacios para la reflexión

En un escaparate de los grandes almacenes La Rinascente leemos la siguiente frase: «¿Por qué diseñar para un mundo de abundancia?» . Eso por si a alguien le quedaba la duda de que Milán fuera también un espacio para la reflexión. La frase es cortesía de Hella Jongerius , una de las firmas con más talento de la profesión y cuya instalación para Vitra en otra punta de la ciudad, mostrando el trabajo que ha hecho en los últimos años sobre estudios de color para la compañía, es un verdadero prodigio.

Uno de los «leitmotivs» que recorría el «fuori salone» este 2016 era la dicotomía entre lo digital y lo artesanal , lo físico y lo virtual. El título del grupo de exposiciones que se mostraban en el Palazzo Litta , de la mano de la revista «Damn», era «Entre la tradición y la tecnología», y, efectivamente, nos encontramos con muchos ejemplos en los que se apuntaba ese contraste, como la instalación, en el patio, del arquitecto Francis Keré, inspirada en una tradicional aldea de Burkina Faso, conviviendo junto a una muestra de objetos de alta tecnología de la firma Punkt , conocida por la calidad de sus productos diseñados por Jasper Morrison .

Jarrones de Raw Edges para Atelier Swarovski ABC

Otros dos proyectos estuvieron en el radar de los que entienden el diseño desde el punto de vista de la cultura. Por un lado,reclutaron para la firma «2016/» a dieciséis colegas para trabajar en los talleres de porcelana con más de 400 años de la zona de Arita, en Japón. Pauline Deltour , Big Name , Wieki Somers , Stefan Diez o Tomás Alonso se cuentan entre los participantes. El proyecto de este último, hecho en la alfarería Sehyou, de pequeños recipientes de color, todos a partir de la geometría de un círculo, es tan inteligente como delicado . Gran trabajo.

Y por otro lado, «Alamak!», una exposición en la Triennale, dedicada al diseño contemporáneo de Asia con doce autores especialmente elegidos para hacernos pensar en el diseño que viene del Este , tradicionalmente asociado al trabajo artesanal, pero que en estos momentos está aportando creadores con un contenido conceptualmente innovador y desprovisto de prejuicios a la hora de enfrentarse a su pasado, su cultura y el mundo contemporáneo. La diseñadora de Pekín, Naihan Li , o la de Nueva Delhi, Gunjan Gupta , son dos ejemplos de un trabajo con una frescura y un potencial que le dejan a uno sin palabras .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación