ARTE

Fatales, modernas y seductoras

El Museo Thyssen de Málaga presenta sendas muestras con la mujer como foco central, una de ellas con fondos de la colección ABC

Juan Francisco Rueda

1

«Mujer con medias blancas» (1924), de Suzanne Valadon (Museo Thyssen)

Perversidades y rupturismos

El enfoque curatorial de Perversidad ( Museo Thyssen-Málaga ) parte de las dos acepciones que el diccionario recoge de la palabra perversión. Dos acepciones, hasta cierto punto, dialécticas o incluso paradójicas. La primera se aplica aquí a la construcción de iconografías y caracteres que han representado a la mujer como una amenaza para el hombre , obviamente generado por el pensamiento masculino. La segunda encierra un matiz que puede ser considerado positivo, como lo que viene a transformar o «corromper las costumbres, el orden y el estado habitual de las cosas». Desde esa óptica, se incorporan ejemplos de personajes femeninos que adquirieron una «vis» rupturista y transgresora , aunque ello pudiera generarles desaprobación e incomprensión.

Las 71 piezas repasan algunas de esas iconografías mediante obras ciertamente deslumbrantes y mediante autores no especialmente accesibles en nuestro país, como los casos de Franz von Stuck o Kees van Dongen , quien sintió la llamada de «lo español», como vemos en algunas de sus obras. Buena parte de ellas se convierten en repertorio de los miedos masculinos, que se «dibujaban» en la reformulación de iconografías y personajes pretéritos o nacían como respuestas a los nuevos contextos, como ocurre con el miedo a la sífilis. El repaso por esas imágenes de la «mujer perversa» fondea en el i conotipo español de Carmen , construido en función a una mirada extranjera a la extremosidad española. Interesante resulta poner en diálogo esa mirada exógena con la interior, que se concentra en el tipo de la maja y otros personajes de nuestra tradición, como la Celestina.

Junto a imágenes exultantes de sensualismo -«cantos de sirena»- y otras que rebajan a la mujer a una suerte de despojo y monstruo, encontramos el tratamiento heroico de otras que se convirtieron en dueñas de sus vidas.

«Perversidad. Mujeres fatales en el arte moderno (1880-1950)». Museo Thyssen-Málaga. C/ Compañía, 10. Comisaria: Lourdes Moreno. Hasta el 8 de septiembre.

2

Una de las piezas de la exposición

ABC y la vida moderna

Fiel a la estrategia de generar exposiciones de pequeño formato que complementen la temporal principal, el Museo Carmen Thyssen da cabida a una selección de 32 ilustraciones que aparecieron en la revista Blanco y Negro , fundada en 1891. A excepción de dos que recuperan tipos populares en torno a la mantilla y la Semana Santa, el grueso, con un alto grado de sofisticación, reproduce a una mujer inequívocamente moderna y rupturista . Pero esta modernidad no sólo descansa en la facultad de estas imágenes para «ilustrarnos» sobre los nuevos hábitos sociales y modas, lo cual les hace adquirir condición de documento y otorga un indudable valor a esta revista como altavoz de progreso. La modernidad se trasmina en la actitud con la que los ilustradores revisten esas representaciones: una innegable seguridad en sí misma s, que se traduce en un amplio catálogo de gestos que acompañan a usos y hábitos, de muy distinta consideración, trascendentales como el voto o prosaicos como el fumar, reservados para el hombre.

«Modernas y seductoras. Mujeres en la Colección ABC (1900-1936)». Museo Thyssen-Málaga. C/ Compañía, 10. Comisarias: Inmaculada Corcho y Lourdes Moreno. Hasta el 26 de mayo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación