LIBROS

El fantástico David Mitchell

Entre los años 1984 y 2043 se mueve el escritor David Mitchell en su sexto título, «Relojes de hueso». Novela histórica e histérica con un protagonista que se parece a Martin Amis

David Mitchell, autor de «Relojes de hueso»
Rodrigo Fresán

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se sabe que David Mitchell (Southport, Reino Unido, 1969) es un muy buen escritor. Lo fue ya desde su muy celebrado debut con «Escritos fantasmas» (1999), hasta alcanzar renombre planetario y convertirse en una de las referencias de su generación con «El atlas de las nubes» (2004). Ambas, apuntándose dentro de lo que el escritor canadiense Douglas Coupland dio en llamar «translit»: ficciones de trama compartimentada y saltando de época, protagonistas y hasta dimensiones . Novelas históricas e histéricas a cuyo trazado se apuntaron a principios de este milenio gente como Colum McCann, Michael Cunningham, Hari Kunzru, Haruki Murakami y hasta Bolaño.

La diferencia más notoria de Mitchell era su coqueteo nunca completamente consumado con lo fantástico. Un quiero/no quiero de chica acodada en la barra de la discoteca haciendo guiños pero advirtiendo que se mira o se lee todo lo que quieras pero no se toca.

Retrato exagerado

Y, sí, además de ser un muy buen escritor, es un escritor muy inteligente y, por fin, en la página 420 de «Relojes de hueso», pone en evidencia su conflicto en cuanto a asumir o no esa perturbadora etiqueta de «escritor de género».

Allí, Crispin Hershey, un atribulado escritor en horas bajas y carrera descendente y autor de algo que se parece mucho a la novela «number9dream» (2001), del propio Mitchell. Y Hershey (Mitchell insistió en explicar en entrevistas que Hershey es el retrato exagerado de su lado oscuro, pero lo cierto es que se parece un poquito demasiado a Martin Amis) conversa con su agente, Hal «La Hiena» Grundy (obvio trasunto de Andrew «El Chacal» Wylie), y avanza que su próxima novela será algo así como «"Solaris" mezclada con Noam Chomsky , "Los hombres que no amaban a las mujeres" y un toquecito de "Twin Peaks"». El agente, inquieto, pregunta: «¿Intentas decirme que estás escribiendo una novela de fantasía?». A lo que el escritor, casi disculpándose, responde: «¿Yo? ¡En la vida! Bueno, tiene un tercio de fantasía. La mitad como mucho». El agente suspira y, oracular, sentencia: «Un libro no puede tener la mitad de fantasía, igual que una mujer no puede estar la mitad de embarazada».

«Relojes de hueso». David Mitchell

Narrativa.Trad. deLaura Salas. Rodríguez. Literatura Random House, 2016. 720 páginas. 23,90 euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación