ARTE
Fallecen el artífice de la galería Joan Prats y el coleccionista Ernesto Ventós
2020 no ha hecho más que empezar y ya nos ha arrancado a dos figuras capitales del arte en España: Joan de Muga, fundador de la galería Joan Prats, y el empresario y coleccionista Ernesto Ventós, artífice de la fundación olorVISUAL
No llevamos ni 48 horas de 2020 y el mundo del arte en España ya ha despedido a dos figuras relevantes en el ámbito catalán. Se trata del galerista Joan de Muga Dòria , artífice en el año 1976 de la galería Joan Prats , y el coleccionista Ernesto Ventós , presidente de la fundación homónima, y quien dedicó los cuarenta años de su vida profesional como perfumista a la búsqueda de obras de arte que le sugerían «memorias olfativas».
De Muga, que también fue el impulsor de Edicions Polígrafa y que en 2015 recibió la Creu de Sant Jordi, ha falleció en Barcelona a los 73 años de edad tras una larga enfermedad, según han confirmado a Efe fuentes del sector cultural, la cual supuso que en los últimos años cediera el testigo de la firma a sus hijas.
Por el olor
Por su parte, Ernest Ventós, nacido en 1945, contaba con una de las colecciones de arte contemporáneo más singulares de España, la olorVISUAL (cuya primera exposición pública tuvo lugar a finales de los setenta en la Fundació Miró y que recientemente pudo verse en Tabacalera, en Madrid. En la actualidad, un pedacito recala en la Casa Vicens, en Barcelona ). Esta incluye trabajos de artistas internacionales como Oleg Dou, Jannis Kounellis, James Clar, Pep Agut, Eugenio Merino o Manel Armengol, todos ellos unidos bajo la premisa de ser piezas que estimilaran la memoria olfativa, evocando así emociones o recuerdos perdidos.
Joan de Muga también impulsó otros espacios de arte, además de la galería Joan Prats, en ciudades como Nueva York y Los Ángeles, y destacó por la promoción internacional de artistas catalanes. De esta manera, en 1985 abrió sus puertas, también en la Ciudad Condal, la Joan Prats-Artgràfic , especializada en grabado, y, entre los años 1989 y 1995, la Fundación Espai Poblenou , destinada a la producción artística y que estuvo dirigida por Gloria Moure . Asimismo, través de Edicions Polígrafa , editó y distribuyó obras de grandes creadores, y recorrió las principales ferias de arte de todo el mundo.
Fundó la galería Joan Prats, junto con su padre Manuel de Muga , que era editor, en 1976, en el mismo local de Rambla Catalunya donde el mecenas Joan Prats tenía una tienda de sombreros (y que reahibilitó para la ocasión el mismísimo Josep Maria Sert). Desde entonces, y aunque hace unos años que cambió su ubicación a otro espacio de la calle Balmes, se convirtió en una de las firmas pioneras en la escena contemporánea internacional, participando en ferias como ARCOmadrid o las distintas franquicias de Art Basel.
Entre su cartera de artistas, destacan autores como Hannah Collins, Evru-Zush, Luis Gordillo, Hernández Pijuan , Alicia Kopf, Chema Madoz, Muntadas, Perejaume, Ràfols Casamada (uno de los primeros encargos para su colección, curiosamente, de Ernesto Ventós) o Juan Uslé , este último, con la exposición «Unsettled» actualmente en sus salas hasta el 9 de enero.
Por su parte, la muerte el día de Año Nuevo de Ernesto Ventós, hermano del también artista Lluís Ventó s, y que en alguna ocasión declaró que a través del olor era capaz de saber si una persona era de fiar, ha sorprendido incluso a sus más familiares más cercanos. Ha sido un infarto de miocardio el que ha puresto puinto y final a su vida. Una vida en la que el químico y perfumista también acabó dedicándose al arte como creador tras el pseudónimo de Nasevo («nariz» en catalán, más las iniciales de su nombre). En un comunicado conjunto, el Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) ha lamentado la muerte de ambos.