LIBROS

Las «fake news» sobre la historia de la Iglesia

El psiquiatra y teólogo alemán Manfred Lütez aborda en «El escándalo de los escándalos» los grandes dilemas de la institución

Manfred Lütz

JOSÉ F. SERRANO OCEJA

Todavía hay quien piensa que lo mejor que podía hacer el cristianismo por la humanidad, a lo sumo, es disolverse en una filosofía de carácter filantrópico y desaparecer. Un ejemplo más o menos reciente, que sigue influyendo en el imaginario intelectual centroeuropeo, es el «best seller» «La maldición de cristianismo» del filósofo alemán H. Schnädelbach. Lo que le molestaba a este autor, principalmente, es la sustancia misma de la religión y su curso en la historia. Sin historia difícilmente sabremos quiénes somos, cuáles son nuestros referentes, cuáles han sido nuestros errores. Por eso en los procesos de deslegitimación del cristianismo, y de la Iglesia, la historia es en una diana privilegiada. Si a eso añadimos las corrientes internas utópicas que siguen proclamando una abismal distancia entre el Evangelio y la Iglesia, tenemos el ciclo completo.

Hay que tener en cuenta que no hay institución cuya imagen pública haya sufrido un grado tan innumerable, y no pocas veces grotesco, de falsificaciones como la Iglesia Católica. Las «fakes news» sobre la historia de la Iglesia proliferan por doquier. Por eso no está de más que, de vez en cuando, aparezca un autor que sintetice no solo las grandes líneas temáticas de los lugares comunes, de los clichés, de los escándalos de la Iglesia, y los ponga en el crisol del rigor científico , del conocimiento contrastado de la verdad de los hechos, y de la intencionalidad de las narrativas. Es decir, meter los prejuicios en la «ducha fría de los hechos» para no salir resfriado.

Desmontar los tópicos

Manfred Lütz es un destacado psiquiatra y teólogo alemán, conferenciante de éxito y director del Hospital de los hermanos Alexianos de Colonia . Se podría decir metafóricamente, si se me permite, que es de la Escuela de Ratzinger. Ahora, con la colaboración del catedrático Arnold Angenendt, nos ofrece este retador libro titulado «El escándalo de los escándalos. La historia secreta del cristianismo». Un volumen que desentraña, con espíritu crítico y con las últimas aportaciones de los especialistas en cada período y materia, los tópicos que se suelen utilizar para convertir al cristianismo en una religión ridícula, retrógrada y acientífica.

No se para en conjugar solo el pasado, también afronta de manera crítica el presente

Arranca este volumen con la respuesta a la tesis del egiptólogo Jan Assmann, entre otros, que sostiene que la esencia del problema de la relación entre monoteísmo y violencia está en la absoluta pretensión de verdad de las religiones que adoran a un único Dios. A partir de ese momento se aborda la relación entre cristianismo y pueblos germanos, la Edad Media, las Cruzadas, la papisa Juana...

Decisiones actuales

Manfred Lürtz no se para en conjugar solo el pretérito, afronta de forma crítica el presente. Incluso con decisiones y actuaciones actuales de la Iglesia. Quienes siguen sosteniendo que una de las causas de la pederastia es el celibato , tiene aquí argumentos de sobra para cambiar de opinión. La libertad con la que Lütz se adentra en estas procelosas aguas le permite salirse del coro y plantear retos no comunes. Afirma, en referencia a los casos de abusos sexuales del clero, que «la misma Iglesia Católica como institución ha pasado a generar por primera vez sus propias víctimas. Este hecho resulta especialmente trágico, que pone de manifiesto que tras la impresión causada por el escándalo se ha hecho u n esfuerzo verdaderamente sincero , pero por desgracia muy poco profesional a veces, por hacer las cosas de la mejor manera posible. Con las peores consecuencias, claro está. Ha surgido así un nuevo grupo de víctimas, el de los acusados inocentes». Curioso, ¿no?

Al fin y al cabo, siempre ha habido gente que ha admirado y admira el cristianismo y a los cristianos no porque lo sean, sino a pesar de que lo sean.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación