ARTE

Exposiciones virtuales que no te dejarán indiferente

Tres propuestas muy diferentes, todas atractivas, en las galerías Rafael Ortiz, The Ryder y Max Estrella

Pieza de la exposición virtual de la galería Rafael Ortiz

Carlos Delgado Mayordomo

Volumen virtual

La nueva exposición virtual de la galería Rafael Ortiz viene acompañada de una nota de prensa donde se señala el deseo de mostrar, dentro del arte reciente, trabajos que redefinen los conceptos tradicionales de escultura. Pero lo que realmente encontramos son propuestas que revisan lenguajes explorados desde las vanguardias, con fórmulas recurrentes como la del objeto encontrado surrealista, posicionamientos constructivistas o el mestizaje con otras disciplinas . Si existe un nuevo nivel de hibridación es precisamente el que genera una exhibición exclusivamente virtual de estas esculturas, donde se sacrifica la proximidad a los detalles para conseguir una imagen con alta capacidad de distribución en la red. Estamos ante una muestra con piezas interesantes, que destaca por la recuperación de algunos nombres que, si bien han desarrollado proyectos estéticos de primer orden, son pocos frecuentados en los actuales circuitos expositivos: Carlos Forns Bada, Curro González o Zush-Evru, entre otros.

«Nuevos cánones. Entre la escultura y la arquitectura». Colectiva. Galería Rafael Ortiz. Sevilla. Hasta el 20 de mayo.

Coreografía colectiva

Rosana Antolí lleva tiempo investigando acerca de las políticas espaciales y su relación con el cuerpo. Para la artista, la coreografía es una herramienta óptima a la hora de relacionar sujetos y de generar un tiempo compartido con distintos grupos sociales. Antolí ha demostrado la solidez de este proyecto en exposiciones anteriores. Ahora, lo amolda a la actual situación de confinamiento: su propuesta busca generar un trabajo intersubjetivo con la participación de aquellos que quieran inventariar sus gestos recurrentes en el hogar estos días. Como en las esculturas de un minuto de Erwin Wurm , lo cotidiano se enaltece con un propósito concreto: pensar acerca de nuestra relación con el mundo y los espacios sociales e ideológicos que lo configuran. De momento, Antolí está elaborando un material que se mostrará, cuando sea posible, en la galería The Ryder. Esperamos un resultado tan sugerente como el de los anteriores capítulos de sus Coreografías virtuales .

Rosana Antolí. «Virtual Choreography In My Room». Galería The Ryder. Madrid.

Tiempos de espera

Íntimo es un proyecto que nace como espacio de reflexión durante el periodo de emergencia. Desde abril, los artistas de la galería Max Estrella han elaborado creaciones específicas que se muestran en una web. Podemos visualizar trabajos sencillos (hay un recurrente sentido de lo humilde y de lo cotidiano), pero muy lúcidos en su conceptualización. No hay que perderse ninguno, pero subrayamos la clase de dibujo de Eugenio Ampudia , la colaboración de Nacho Martín Silva con su hija Olivia , el universo aleatorio de Hyper Studio o el exquisito inventario de ventanas de Almudena Lobera . También, el confinamiento voluntario que Val del Omar llevó a cabo a mediados de lo setenta. En definitiva, trabajos que hacen de la necesidad virtud y que se formulan, en su conjunto, como una de las exposiciones virtuales más interesantes de todas las que hemos visualizado en los últimos meses.

«Íntimo» Diferentes artistas Galería Max Estrella. Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación