IMPRESCINDIBLES

¿Qué exposiciones podemos ver en grandes ciudades del mundo?

Los corresponsales de ABC en Nueva York, París, Berlín, Roma y Lisboa ofrecen estas recomendaciones

VV. AA.

1

Foto de la exposición «Roma nella camera oscura. Fotografie della città dall’ottocento a oggi»

Visiones de Roma

La expresión «Roma como nunca la habéis visto» adquiere su justo significado en la exposición fotográfica que se puede admirar hasta el 23 de septiembre en el Palacio Braschi, sede del Museo de Roma , con bellísima vista a la céntrica Plaza Navona . Con 320 imágenes, Roma en la cámara oscura celebra los 180 años desde el nacimiento oficial de la fotografía . Con obras de fotógrafos tanto italianos como extranjeros, se ilustra la cara de la Ciudad Eterna en el curso de diversas épocas, y en sus múltiples aspectos topográficos, históricos y sociales. Sus nueve secciones temáticas sirven también para reconstruir la evolución del arte fotográfico. Por Ángel Gómez Fuentes.

2

Una de las piezas de la muestra de Thomas Schütte

Gigantes y cabezudos en París

El más «gigantesco» de los escultores de nuestro tiempo, el alemán Thomas Schütte , en la más antigua de las instituciones de Francia, la Casa de la Moneda de París . Descomunales esculturas instaladas en sus patios interiores. Ese «diálogo» entre lo «gigantesco» (no siempre absurdo) y la geometría áurea de un edificio dieciochesco resulta tan sorprendente como atractivo. Un milagro gozoso. Por Juan Pedro Quiñonero.

3

Alberto Reguera con una de sus obras

Lisboa: Alberto Reguera y sus horizontes infinitos

Alberto Reguera (Segovia, 1961) lleva muchos años exhibiéndose como uno de los pintores españoles más sólidos e internacionales del panorama contemporáneo. Vive entre Madrid y París, donde los galeristas Fernández-Braso y Olivier Nouvellet muestran sus creaciones, como también Karin Weber, de Hong-Kong. Ahora se suma la galería Sao Mamede de Lisboa (Rua da Escola Politécnica, 167), dirigida por Francisco Pereira, donde desembarca hasta el 4 de junio con la exposición Do horizonte ao infinito . Sus características texturas abstractas cobran vida en quince lienzos atmosféricos, antesala para una performance de pintura expansiva el 16 de mayo en el Instituto Cervantes de la capital portuguesa. El Museo Esteban Vicente le dedicó una amplia retrospectiva en 2016. Por Francisco Chacón.

4

Andreas Mühe, Vater, 2017 © VG Bild-Kunst, Bonn 2018

Mühe y Alemania

Andreas Mühe (Chemnitz, 1979) es reconocido como el artista germano más comprometido con el pasado y la identidad de su país. Sus fotografías constituyen una sugerencia casi sombría de las consecuencias de la historia alemana en los individuos contemporáneos. Su relación con el teatro es evidente. Hijo del actor Ulrich Mühe y de la directora Annegret Hahn, sus obras resultan puestas en escena. Varios de sus familiares son protagonistas de piezas escogidas por el Museo de Arte Contemporáneo Hamburger Bahnhof de Berlín para revelar la confrontación personal del artista con las redes relacionales.

5

Pieza de la Bienal del Whitney

NYC: Minorías raciales en la Bienal del Whitney

La Bienal del Whitney , el museo neoyorquino dedicado al arte moderno y contemporáneo estadounidense, es la mejor ocasión para tomar la temperatura a las últimas tendencias. El centro, alojado en un magnífico edificio en la orilla del río Hudson , reúne a partir del 17 de mayo a 75 artistas de las disciplinas más variadas. La selección destaca por su diversidad -la mayoría de los artistas pertenecen a minorías raciales- y su juventud. Por Javier Ansorena.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación