POSTDATA
«En este país»: El célebre artículo de Larra sigue vigente
Refugiarse en un pesimismo absoluto para no hacer nada resulta lamentable
![Mariano José de Larra](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/09/18/larra-k1yH--1248x698@abc.jpg)
El 30 de abril de 1833, La Revista Española publicó un artículo de un joven periodista, que contaba sólo 29 años, Mariano José de Larra (tres meses antes, había comenzado a firmar con el seudónimo «Fígaro»). Se ha hecho proverbial su título: «En este país» . Presenta a un joven madrileño petulante, don Periquito , que censura todo lo que ve : la cocina, los libros, la suciedad de las calles, los periódicos, los teatros, los cafés... La culpa de todo, según él, la tiene «este país». Concluye Larra: «Hagamos más favor o justicia a nuestro país y creámosle capaz de esfuerzos y felicidades. Cumpla cada español con sus deberes... en vez de alimentar nuestra inacción con la expresión de desaliento».
La buena literatura no pasa de moda. El panorama de la actual política española da motivos de sobra para el sonrojo y el desaliento, es verdad, pero nuestra sociedad y nuestra cultura también ofrecen logros de los que enorgullecernos. Refugiarse en un pesimismo total para no hacer nada es lamentable . Por desgracia, la frase de Larra sigue teniendo vigencia. También la tiene por otro motivo. Para evitar hablar de España, muchos políticos dicen «en este país» o usan otras perífrasis: «la administración» «el Estado», «la ciudadanía» o, simplemente, «Madrid» (que algunos pronuncian con -t final).
¿Conoce el lector algúna nación occidental donde muchos de sus ciudadanos consideren síntoma de rancio conservadurismo, si no de fascismo, mencionar su propio nombre? Evidentemente, la nuestra. ¿Se avergüenzan los italianos de decir «Italia» , los franceses de decir «Francia», los norteamericanos de decir «Estados Unidos»? Esas «dos Españas» de las que tantas veces se ha hablado se concretan ahora en un nuevo dilema: la que menciona a España y la que se avergüenza de hacerlo. Larra sigue vivo.