LIBROS
«Por qué este mundo», la hora de Clarice Lispector y sus herederos
Una biografía sobre la compleja y mítica Clarice Lispector nos abre las puertas a la fascinante literatura brasileña
Con el tiempo, la figura de la escritora brasileña Clarice Lispector (Chechelnik, Ucrania, 1920-Río de Janeiro, 1977) que protagonizó una verdadera revolución en la literatura en lengua portuguesa del pasado siglo, no ha hecho más que crecer. Sin ir más lejos, recientemente, en una encuesta entre personas del mundo de la cultura organizada por el MadWomenFest para escoger el mejor relato escrito por una mujer, Clarice Lispector fue la más votada por delante de Dorothy Parker o Alice Munro.
Desde su precoz y sorprendente primera novela, escrita a los 17 años, «Cerca del corazón salvaje», Clarice tuvo que defenderse de esa asociación demasiado automática, como se nos recuerda en «Por qué este mundo», la monumental y ejemplar biografía que el escritor Benjamin Moses (Houston, 1976) le dedica a esta escritora después de intensos años de estudio y pasión . Una extraordinaria y minuciosa mezcla de puzle biográfico, de conocimiento de la turbulenta época en la que nació, de magistral crítica y análisis literario, así como de escritura sumamente seductora y clarificadora. Y si la presencia de traducciones de esta gran escritora a lo largo de estos últimos años ha sido incesante, un buen número de autores brasileños han acompañado a esta autora en los últimos tiempos. Entre los contemporáneos, a los ya ampliamente conocidos Nélida Piñon y Chico Buarque, hay que añadir un fantástico descubrimiento en nuestro país, el de Raduan Nassar . Un autor de amplísimo prestigio en su país al que en 2016 le fue otorgado el reconocimiento más importante en lengua portuguesa, el Premio Camôes, obtenido anteriormente por otro gran autor de su país como Jorge Amado o por los portugueses Lobo Antunes y Saramago.
Una minuciosa y extraordinaria mezcla de puzle biográfico, crítica y análisis
Nacido en 1935, en una familia de origen libanés (como otro escritor excelente, Milton Hatoum, autor de Dos hermanos) Nassar, junto a Osman Lins o Dalton Trevisan, encarna lo mejor de una literatura de corte experimental, deslumbrante, con una prosa tan exigente y extendida en múltiples e insólitas dimensiones como puede ser la de Lispector, o el no menos legendario Guimarâes Rosa. En Sexto Piso apareció «Un vaso de cólera» , espléndida novela que narra dos días en la vida de una pareja en crisis, y a comienzos del próximo año aparecerá la que es posiblemente su mejor obra, «Labor arcaica».
Otros clásicos
Por otro lado, un gran autor como Erico Verissimo , vería traducida en Machado Libros su monumental trilogía, «El tiempo y el viento» (1949-1962), un clásico de la literatura brasileña que arranca desde la fundación del Brasil hasta el año 1945. De forma paralela, varias escritoras jóvenes (Fernanda Torres, Luisa Geisler, Laura Erber o Ana Paula Maia , algunas de ellas seleccionadas por la revista «Granta») han visto sus novelas traducidas. La última en llegar, Lucrecia Zappi , ya conocida por otra novela anterior ( «Jaguar negro» , editorial La Huerta Grande) acaba de publicar una espléndida novela, «Acre», que navega entre dos ciudades, Santos, en la costa, y la megalópolis violenta y endurecida de Sao Paulo. Una subyugante e inolvidable historia de amores cruzados, amistades juveniles , rivalidades largamente enquistadas y escenas iniciáticas que, como sucedía en obras maestras como «El sueño de los héroes» de Bioy Casares o «El gran Meaulnès» de Fournier, marcan de por vida la vida de sus protagonistas.