ARTE

Espacio Mínimo: veinticinco años al máximo

La temporada galerística que hoy arranca en Madrid es la número 25 para Espacio Mínimo, la firma de Luis Valverde y José Martínez Calvo que nació en Murcia, y que, en dos décadas y media de vida, ha ensanchado con creces sus límites

Luis Valverde y José Martínez Calvo en su galería con su perro Sancho ERNESTO AGUDO
Javier Díaz-Guardiola

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No es por casualidad que Liliana Porter haya sido la artista elegida por Espacio Mínimo para arrancar con ella su vigésimo quinta temporada. Un aniversario redondo. La creadora argentina ha caminado junto a los directores de este espacio desde prácticamente sus inicios, cuando la galería lidiaba con el exiguo espacio de una antigua portería y un cuarto para las escobas. De ahí su nombre. Sin embargo, este Espacio Mínimo de Luis Valverde y José Martínez Calvo pronto demostró –una vez más– que los tamaños no importan y explotó dando lugar a uno de los proyectos artísticos más sólidos del panorama español, pionero en algunas cuestiones, como en el salto a los mercados latinos y asiáticos o su asentamiento en Doctor Fourquet. Con ellos desgranamos esta andadura.

Los Mínimo con Luis Adelantado en la entrega del Premio ABC de Arte en 2003- Colección ABC

J. M. C.: Y la calle ahora sí que pesa. Es la misma sensación de cuando nos vinimos a Madrid. Lo hicimos, porque es el sitio en el que queríamos estar. Hemos pasado de que nos preguntaran en las ferias «Where is Murcia?» a decir «en Madrid estamos cerca del Reina Sofía» y a no tener que precisar y contestar «en Doctor Fourquet».

L. V.: Y esta es una calle de lo más normalita. No es esta una ciudad de grandes locales porque lo es de servicios. Alguno pensará que qué nos hemos creído, que si esto es el Chelsea madrileño. Pues sí: con sus gallinejas y sus corralas. La versión cañí de lo otro. Un coleccionista me comentó una vez que la galería es pequeña, que en Chelsea o Nueva York los espacios son más grandes. Hubo que responderle que la galería es del mismo tamaño que su monedero. Del tamaño del coleccionista que nos visita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación