ARTE

«Eres mi persona favorita»: Algo muy grande

Little (Pablo Rodríguez), colaborador de ABC Cultural, se estrena con su primer libro ilustrado. La presentación de la publicación coincidió con su entrada en la galería Modus Operandi, en Madrid

Una de las ilustraciones de Little de su nueva publicación

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A Pablo Rodríguez (Córdoba, 1989) le gusta definirse como «un adulto pequeño, o un niño grande» (de ahí el pseudónimo de «Little» ), que conoció el amor a la vez que aprendía a dibujar. Eres mi persona favorita , su primer libro de artista, es, por lo mismo, un cuaderno de apuntes, una obra de aprendizaje y, en cierta manera, una guía de ayuda con la que el artista deja claro algo que se nos olvida a menudo (y para lo que estos tiempos nos están sirviendo de trágico recordatorio): que tenemos que querernos más.

Trazos familiares

Es posible que encuentren familiares sus trazos , puesto que han ilustrado portadas y textos de ABC Cultural : esa línea fina y garabateada; esos fondos planos intervenidos; ese gusto por el blanco y negro... Bueno, esto último, rasgo distintivo del libro (como lo son los formatos cuadrados propios de Instagram , ámbito en el que el ilustrador se mueve como pez en el agua y donde desarrolla lo que llama su «@Little_exhibition»), quizás lo recuerden menos. Little siempre bromea con que es nuestra revista la que le ha obligado a «convertirse al color» .

Y eso es todo un acto de amor . Como lo es este pequeño volumen, en el que la «persona favorita» puede ser un amante, un hermano, un lector ... Su presentación coincidió con la entrada de su autor en la galería Modus Operandi de Madrid , donde se exhibieron algunos originales que hoy integran el volumen, junto a otros proyectos. De esta manera, el libro se convertía en una especie de pequeño catálogo. Y era una delicia descubrir su factura de primera mano, tan cerca. Algo que, ahora, la situación actual nos tiene vedados, y que es tan necesario en en trabajo de este joven andaluz.

Hay algo de terapéutico en lo suyo («Todo lo que se rompe se puede curar» es una de sus proclamas, repetida en sus cerámicas, que, si no conocen, deberían darse esa oportunidad). Al creador le mueve el deseo de empatizar. Incondicionalmente (y no quiero hacerles spoilers del final del libro). Eso, pese a contradecirlo, es algo muy grande.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación