LIBROS

Edurne Portela: «‘Duelo’, de Halfon, es un libro sutil, reflexivo, poético»

La escritora vasca, que debutó en la novela con la exitosa «Mejor la ausencia», nos revela sus últimas lecturas

La escritora vasca Edurne Portela
Carmen R. Santos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Edurne Portela (Santurce, Vizcaya, 1974) se licenció en Historia por la Universidad de Navarra (1997). Amplió estudios en Estados Unidos, país en el que también ha desarrollado su carrera profesional como profesora e investigadora. En la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill cursó una maestría en Literaturas Hispánicas (1999) y un doctorado en Literatura Española y Latinoamericana (2003). En este mismo centro de enseñanza superior fue «teaching fellow» entre los años de 1999 a 2001. En 2003 se traslada al College of Arts and Sciences de la Universidad de Lehigh (Pensilvania), donde a lo largo de trece años compagina su labor docente, como «assistant professor» (2003-2008) y «associate professor» (2009-2015), de investigación y de publicación, con la gestión académica en la dirección del Humanities Center (Centro de Humanidades) (2008-2014) y de Iniciativas Internacionales (2013-2014) del College of Arts and Sciences. En 2010 cofunda la Asociación Internacional de Literatura y Cine Españoles Siglo XXI , siendo vicepresidenta (2010-2016) y miembro del consejo editorial de la Revista de «ALCES XXI».

En enero de 2016 vuelve a España, con la intención de dedicarse por completo a la escritura. Colabora en diversos medios, impresos y digitales, como «La Marea» y «El Correo». Ha publicado numerosos artículos, ha impartido varias conferencias, como, entre otras, «Respirando por la herida: La escritora frente a la violencia política». (Celebración del «Día de las escritoras». Instituto de Investigación de Estudios de Género de la Universidad de Alicante), y participado en congresos con ponencias como «El caballo te da la paz: Reflexiones sobre la violencia y el olvido en "El pico", de Eloy de la Iglesia», en el IV Congreso Internacional de Cine e Historia, Universidad de Barcelona.

En 2009 dio a la imprenta el ensayo «Displaced Memories: The Poetics of Trauma in Argentine Women Writers» (Lewisburg, Pensilvania: Bucknell University Press), y en 2016 «El eco de los disparos: cultura y memoria de la violencia» (Galaxia Gutenberg) , investigación sobre cómo la literatura y el cine han abordado el terrorismo etarra.

En 2017 debuta en la novela con «Mejor la ausencia» (Galaxia Gutenberg), muy bien acogida por crítica y público. En ella, a través de los ojos de una niña, habitante de un pequeño pueblo próximo a Bilbao, nos sumerge en las consecuencias de la violencia etarra en una familia vasca, en la línea de «Patria», de Fernando Aramburu, o de la pieza teatral «Los Gondra» , de Borja Ortiz de Gondra.

-¿Qué libro tiene entre manos, o acaba de leer?

-«Duelo», de Eduardo Halfon (Libros del Asteroide).

-¿Qué le llevó a elegirlo? ¿Qué le está pareciendo?

-Me interesa el duelo y la memoria. «Duelo» es un libro sutil, reflexivo, poético, que afronta uno de los temas recurrentes de Halfon: su historia familiar, sus orígenes judíos, qué hacer con traumas heredados, como el Holocausto. Y lo hace desde su perspectiva como guatemalteco emigrado a EE.UU.

-¿Libro en papel o electrónico?

-Siempre leo en papel, no puedo leer en pantalla, me concentro menos, me cansa la vista. A veces leo artículos académicos en el ordenador, pero los acabo imprimiendo para poder subrayarlos y anotarlos.

-¿Lee más narrativa, ensayo, poesía...?

-Ensayo y ficción, compaginando las lectura de los dos géneros. La poesía me gusta, pero la leo intermitentemente.

-¿Autor/es de cabecera?

-Tengo «pensadores» de cabecera variopintos, algunos incluso se contradicen entre sí: Simone de Beauvoir, Hannah Arendt, Primo Levi, Spinoza, Foucault...

-¿Cuenta con algún rincón de lectura?

-Me encanta el clásico sofá y mantita, y leer en la cama por las noches. Pero leo donde y cuando puedo, leo mucho viajando.

-¿Dedica a la lectura un tiempo específico?

-No me puedo dar ese lujo, pero es raro el día que no leo. A veces me sublevo y me paso el día leyendo. Eso es el regalo y la excepción.

Edurne Portela: «‘Duelo’, de Halfon, es un libro sutil, reflexivo, poético»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación