ARTE
Drawing Room ya habla portugués
La feria de dibujo de Madrid desembarca con su primera edición y hasta el domingo en la capital portuguesa y completa el mapa de ferias españolas a la caza del comprador luso en su propio terreno
La feria de arte Drawing Room ya es una realidad en Lisboa. Ha dado el salto desde Madrid y desembarca en la Sociedad Nacional de Belas Artes para quedarse. Son 19 galerías y 50 artistas , con especial atención a los creadores del país anfitrión. O sea, una apuesta por el pequeño formato, en un tramo del coleccionismo que va a más, entre otras razones porque sus precios resultan mucho más asequibles que en el caso de la pintura.
Además, un espacio da cuenta hasta el domingo 14 de octubre de la actividad editorial en este ámbito y el programa paralelo traza un vínculo con el Museo ABC de Dibujo e Ilustración , pues su directora, Inmaculada Corcho , estará en la mesa redonda que toma el Museu Nacional do Chiado el día 12, al lado de la comisaria de dibujo del Museo Albertina de Viena, Elsy Lahner , y de la propia directora de Drawing, Mónica Álvarez Careaga.
Todo un fenómeno artístico
Estamos ante todo un fenómeno artístico a orillas del río Tajo y de su desembocadura en el océano Atlántico. Sí, porque la realidad indica que es la tercera feria de española de arte que abre sede en la capital portuguesa, después de ARCOmadrid y de JustMad , renombradas como ARCOlisboa y JustLx .
La propia Mónica Álvarez responde con conocimiento de causa . Cuando la cita de Ifema se fijó en la ciudad lusa, no había nada similar ya que la última feria local se celebró en 2011 . Este vacío lo aprovechó ARCO para inaugurar su primera sucursal fuera de España. A partir de entonces, el «efecto llamada» no ha dejado de producirse.
Esta es la tercera feria de española de arte que abre sede en la capital portuguesa, después de ARCOmadrid y de JustMad, renombradas como ARCOlisboa y JustLx
«Trabajé durante cuatro años en Arte Lisboa y siempre tuve contacto con el mundo artístico luso. Eso y el hecho de que Portugal se ha recuperado económicamente nos ha decidido a venir aquí porque, claro, hay que tener en cuenta que una feria no sobrevive a una crisis económica », dice Mónica Álvarez Careaga a ABC Cultural antes de reconocer: « La onda expansiva de ARCO nos beneficia a todos . No podemos olvidar que en ARCOmadrid siempre había 15 o 16 galerías lusas y que sus coleccionistas iban a Madrid a comprar».
Con el transcurso del tiempo, el emergente coleccionismo portugués tiene la oferta en casa y ya no tiene que desplazarse hasta España para satisfacer su voluntad de atesorar arte contemporáneo. Además, Portugal está de moda y el dinero vuelve a fluir , empujado por la pujanza de los extranjeros que se animan a asentarse en el país vecino.
Un 60 por ciento de los artistas representados en la Sociedade Nacional de Belas Artes presenta origen luso, nombres como Pedro Cabrita Reis , Susana Gaudêncio , Rui Moreira, Vera Mota, José Loureiro , Luísa Cunha, Miguel Palma o Nuno Henrique.
Están siendo vigiladas
ABC Cultural ya constató el pasado mes de mayo que las galerías portuguesas estaban contentas en ARCOlisboa. Tanto es así que algunas, como Maisterravalbuena , se han lanzado a abrir un espacio propio en la capital del fado (en Alvalade, una zona convertida en el epicentro artístico).
Hata el punto de que la histórica galerista lisboeta Cristina Guerra , miembro del Comité Organizador de ARCOlisboa, declaró: «Se nota muchísimo el impacto de la feria en la ciudad, empezando porque antes había galerías un poco dejadas y ahora saben que están siendo vigiladas, que deben hacer las cosas realmente bien ».
La feria es una apuesta por el pequeño formato, en un tramo del coleccionismo que va a más, entre otras razones, porque sus precios resultan mucho más asequibles que en el caso de la pintura
Entre los profesionales que se dan cita en Drawing Room Lisboa, figuran Presença y Pedro Oliveira (Oporto), así como varias de Lisboa: 111, Carlos Carvalho , Miguel Nabinho , Módulo, Graça Brandao, Periférica, Monumental o Jeanne Bucher Jaeger , que alterna sede con París. Otra galería portuguesa es Fonseca Macedo , de Ponta Delgada (islas Azores).
Por su parte, pueden citarse galerías españolas como Yusto/Giner (Marbella), Siboney (Santander), Silvestre (Madrid) o Ruiz Linares (Granada).