ARTE

Drawing Room consolida su apuesta por el coleccionismo medio en Lisboa

La feria madrileña de dibujo celebra su segunda edición en la capital portuguesa con artistas como Cabrita Reis o Juliao Sarmento entre sus filas

Detalle de uno de los estands de Drawing Room
Francisco Chacón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La feria de arte madrileña Drawing Room , especializada en dibujo, vive su segunda edición en Lisboa (hasta el domingo 13 de octubre), consolidando su apuesta por el coleccionismo medio , en clara progresión.

Sus precios resultan más asequibles , lo cual facilita poner al alcance de la mano obras de calidad en la versión más íntima de los artistas. Así, el visitante que se acerque a la Sociedade Nacional de Belas Artes, en pleno corazón de la capital portuguesa, puede encontrar piezas que oscilan entre los 400 y los 40.000 euros .

«Aquí estamos otra vez»

El marco de esta franja se traduce en que la mayor parte de las creaciones a la venta se mueven entre los 1.500 y los 2.000 euros. En consecuencia, los dígitos no asustan a los aficionados más ilustrados.

«La primera edición salió muy bien, recibió una gran aceptación por parte de las galerías portuguesas, así que aquí estamos otra vez, en esta ubicación tan excelente [al lado de la emblemática Avenida da Liberdade]», cuenta a ABC Cultural la directora de le feria, Mónica Álvarez Careaga .

También se muestra orgullosa de que se trate de una cita cada vez más lusa. De hecho, 14 de las 20 galerías presentes son de Lisboa, Oporto o Ponta Delgada.

En este sentido, ha ido creciendo el nivel, ya que las cuatro nuevas que abren estand son las prestigiosas Filomena Soares (donde sobresalen Pedro Barateiro y Helena Almeida ) o Bruno Múrias , a las que se unen Uma Lulik y la portuense Kubik (con una espectacular instalación de Pedro Tudela ).

La directora se muestra orgullosa de que se trate de una cita cada vez más lusa: 14 de las 20 galerías presentes son de Lisboa, Oporto o Ponta Delgada

No faltan tampoco Arte Periférica , Galería 111, Miguel Nabinho (con Pedro Cabrita Reis como gran estrella), Fonseca Macedo (con las brillantes cajas de luz de Beatriz Brum ), Carlos Carvalho, Monumental y Pedro Oliveira (con más Cabrita Reis y Juliao Sarmento , entre otros).

Solo dos galerías españolas marcan presencia este año. Hablamos de la madrileña Silvestre , que llega con Marta Barrenechea o Martinho Costa , y de Siboney , que expone desde Santander a Gonzalo Elvira o Arancha Goyeneche .

Además, Drawing Room incorpora en su versión lisboeta una gran novedad : la inauguración de un área para un país invitado. Argentina constituye la primera de estas apuestas, algo que permite a cinco galerías de Buenos Aires desembarcar por primera vez en suelo portugués: Miranda Bosch, Gachi Prieto, Quimera, Pabellón 4 y Jorge Mara .

Atractivos complementos

Se cumple así la voluntad de trazar cada año un puente entre la América de habla hispana o lusa con Portugal y España. Este apartado puede verse junto a la zona editorial, donde causa sensación Viarco , la fábrica portuguesa de lápices que opera desde 1907 en Sao Joao da Madeira (a 42 kilómetros de Oporto) y que ofrece unos atractivos productos para soltarse a dibujar incluso allí mismo. Igualmente, concede un premio al mejor dibujante, que el año pasado recayó en la artista española Irene González .

También el estudio de serigrafía Mike Goes West despliega el fruto de su actividad en este rincón, que va ganando adeptos entre los seguidores de esta feria tan particular.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación