LIBROS

«Los diarios de Emilio Renzi: Los años felices», no sé cómo hablar de mí

Para responder a esta pregunta y verse desde otro ángulo Ricardo Piglia ha creado a Emilio Renzi. Sus anotaciones reflejan otras voces: las de Kafka, Gide y Pavese. Un diario de diarios

El escritor argentino Ricardo Piglia Ernesto Agudo

ARTURO GARCÍA RAMOS

Tanta coherencia en el vértigo del caos, el fragmento, el azar, la llamarada fugaz del ingenio. El diario es un género aleatorio y espontáneo , un discurso de la dispersión que Piglia reordena ansioso por vislumbrar los vínculos de lo escrito y lo vivido. «Los diarios de Emilio Renzi» incorporan la segunda entrega a la primera como si completaran un puzle. Persisten en l a búsqueda de la identidad escindida y elusiva de un escritor empeñado en penetrar en los misterios de la escritura, de la vocación literaria y la confusa realidad de la invención. La presencia de Renzi cumple un propósito muy deliberado: hacer que parezca ficción lo real, del mismo modo que de haber escrito una novela o un relato su empeño hubiera sido el de hacer pasar por real lo ficticio. «No sé cómo hablar de mí», leemos al final de estos cuadernos. La invención de Renzi resuelve ese enigma.

«Los diarios de Emilio Renzi: Los años felices». Ricardo Piglia

Anagrama, 2016. 424 páginas. 21,90 euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación