PERIODISMO

La delgada línea entre periodismo y literatura

Gregorio Morán, Laura Ferrero, Clara Usón y Karina Sainz Borgo debatieron, en Ámbito Cultural, sobre dónde están los límites entre la realidad y la ficción en un mundo marcado por las nuevas narrativas de las plataformas audiovisuales

De izquierda a derecha: Gonzo, Karina Sainz, Gregorio Morán, Laura Ferroro y Clara Usón Ámbito Cultural

María Ñacle, Pilar L. Arreaza y Fernando Morales

«Si hay algo que unifica al periodismo canalla con el brillante es que todos siempre defendemos la verdad. Es un punto de unión entre la literatura y el periodismo». Así de contundente se pronunció Gregorio Morán a la hora de definir las diferencias y las similitudes que hay entre el periodismo y la literatura, ayer, durante las jornadas organizadas por Ámbito Cultural de El Corte Inglés y la revista digital Fronterad, y que tienen como leitmotiv al antiguo hotel Florida, y que terminarán este viernes con la mesa redonda «Kapuscinski y los límites entre el periodismo y la verdad».

El recuerdo de este antiguo hotel , hoy desaparecido, situado en la céntrica plaza madrileña de Callao , y que acogió durante la Guerra Civil a corresponsales como Hemingway, Martha Gellhorn, John Dos Passos o Robert Capa , ha vuelto a la vida acogiendo de nuevo a periodistas, escritores e ilustradores, transmitiéndoles su esencia. «Sin guerra el Florida no hubiera sido el Florida», apeló Morán.

«¿Qué verdad nos plantea el periodismo y la literatura?», fue la pregunta con la que Gonzo, moderador, abrió el debate entre Gregorio Morán, Laura Ferrero, Clara Usón y Karina Sainz Borgo. Sin llegar a ningún punto en común, los ponentes desvelaron las claves que, a su juicio, separan la delgada línea que hay entre la realidad y la ficción. «En el periodismo tenemos un pacto de verdad. En la literatura un pacto con la ficción» , afirmó con rotundidad Sainz Borgo. Por su parte, Morán fue más allá al decir que «el periodismo exige una visión más aguda de la realidad que la literatura» ya que «no hay que limitarse a narrar sino a interpretarlos».

Los asistentes durante la conferencia sobre Periodismo y Literatura Ámbito Cultural

En opinión de la mayoría de la mesa, lo importante a la hora de crear literatura no es tanto el tema sino que alguien lo cuente. «¿Por qué la crónica de un partido del Barcelona no puede ser periodismo literario?», se preguntó Ferrero ante un espacio cultural abarrotado.

Haciendo un repaso por los clásicos de la literatura como Larra, Galdós y Chaves Nogales , el debate desembocó en la actualidad y el afán que tienen las productoras de llevar al formato audiovisual todas las novelas de ficción o algunas investigaciones periodísticas como Fariña. «La ficción televisiva es problemática para lo literario, pero también para lo periodístico», criticó Sainz Borgo, que acto seguido se preguntó hasta qué punto el periodismo está colaborando con «estrategias de mera rentabilización» . Pero Ferrero lo dejó claro: «cuanta más gente llegue a ese producto, mejor será» independientemente del formato en el que esté presentado.

Subjetividad

Gonzo, actual presentador de Salvados , salió en defensa de los productos periodísticos audiovisuales. «En nuestro programa utilizamos técnicas cinematográficas, pero la información tiene que estar contrastado desde el primero hasta el último momento». Es por ello por que hizo una diferenciación entre las historias basadas en hechos reales con las puramente reales. Independientemente de todo ello, en lo que sí estuvieron de acuerdo los allí presentes es que lo importante no es el formato del producto, sino la verdad de lo que se cuenta, aunque esta, a juicio de Usón, «siempre es subjetiva» .

Por el contrario, Morán incidió: «esta polémica sobre las series, con todas mis disculpas (ninguna), es vieja», e insistió, «creo que hay que volver a una reflexión. Todo tiene que ver con la industria , pero esta va en paralelo. El mercado no responde a la literatura y al periodismo».

Los asistentes del acto, una vez finalizado, tuvieron que ser desalojados del edificio debido a un incendio en la planta baja que tan solo afectó a dos empleados del establecimiento que tuvieron que ser atendidos por el Samur debido a la inhalación de humo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación