ARTE

«Darán que hablar» barcelonés

Con ansias nos acercamos este año a Art Nou, la apuesta de las galerías barcelonesas por la creación emergente, por ser su primera acción conjunta tras la pandemia. He aquí diez nombres imprescindibles del festival

«Retorno a Ripollet», de Rubio Juliana

Isabel Lázaro

Marcelo Rubio Juliana

El espacio industrial de Joan Prats en Poble Nou es el escenario perfecto para propuestas entre lo fílmico y lo escrito, realidad y ficción. Rubio Juliana , con El retorno a Ripollet , crea un ritmo constante entre grandes lienzos a carboncillo y miniaturas al óleo que salpican la sala. Obras que transportan a la normalidad de un día de verano de 2018, con un travelling en apariencia inocente que, con el montaje, implica lecturas variadas por el cambio del punto de vista del narrador y el espectador. Gª Joan Prats. Hasta el 4 de septiembre.

Lluc Baños

Ante la imposibilidad de crear obra nueva, Lluc Baños realiza un trabajo de introspección en su propia trayectoria bajo el título de Lo necesario (galería Víctor Lope). Una revisión de dos crisis que se reflejan en unos objetos/esculturas que beben de lo cotidiano. Por un lado, la crisis de la sociedad de consumo, a través de una serie de 2011, con piezas de objetos en desuso, en mármol de Carrara; por el otro, la de 2016, leída a través de objetos de medición, con los que refleja la crisis de la sociedad del conocimiento. Gª Víctor Lope. Hasta el 10 de septiembre.

Sara Agudo

La crisis ambiental es otra gran reflexión en nuestra actualidad. Incrementando los tiempos de contemplación, Sara Agudo propone una puesta en valor de las plantas y los rastros de Naturaleza que nos rodean y comparten nuestro día a día. Así, una instalación viva en el centro de la sala permanece a la espera paciente de desarrollar una nueva vida junto a los que quieran acoger sus esquejes al finalizar la muestra. Sutiles e interesantes fotos de sombras dan las claves de la presencia silenciosa de lo natural. Galería Chiquita Room . Hasta el 5 de septiembre.

Rafa Castells

Castells nos lleva hasta L´Hospitalet para repensar esta localidad con Avui soc ric . Su reflexión sobre los cambios allí sufridos por el entorno de la propia galería Nogueras y cómo ha repercutido su política cultural, al abrirse un nuevo eje presuntamente alejado de lo institucional, con galerías y talleres, sirve al autor para trabajar tanto la foto como el site specific . El confinamiento no hizo más que llevarle a hilar más fino en sus premisas sobre la reconversión de un barrio entre lo popular y lo elitista. Gª Nogueras-Blanchard. Hasta el 10 de septiembre.

Anna I. Russell

Un fino hilo es lo que sustenta y transforma la percepción humana. Jugar a desmembrarla, acompasarla o saturarla es lo que hace Anna Irina Russell en Una luz cegadora . Sus instalaciones, tan estéticamente efectivas, esconden un ritmo pausado pero constante. La leve interacción de unas ondas sonoras sobre el agua con la luz adecuada impactan sobre lo que vemos y a su vez nos hacen pensar en lo maleable del entorno. Poder y control invisible, desde las nuevas tecnologías a lo más inocentemente bello. Gª Bombon Projects. Hasta el 6 de septiembre.

17 m2

El pequeño espacio anexo de EtHall propone una muestra tan variada e hilarante como todas las de su hermana mayor desde que abriera sus puertas en L´Hospitalet. Una colectiva en constante renovación que hace de su visita por cita previa un ejercicio que se prolonga en el tiempo, asegurando así su efervescencia y ritmo. Con un fuerte componente de imagen e instalación viva, todo se inicia con «un cielo», para invertirlo y verlo desde el suelo, propuesta de la autora Katharina Hetzender . Galería EtHall. Hasta el 5 de septiembre.

Óscar Holloway

Holloway propone un tratamiento estético de los toros más allá de las Tauromaquias . La representación de los bóvidos, casi catalogados taxonómicamente, se entrecruza con los inconfundibles grafismos de Cy Twombly , transformando los animales en un lienzo en blanco. El resultado es una fina e interesante repetición que recrea la cadencia monótona de los libros de catalogación del XIX, que, al tiempo, conduce a una fantasía gráfica con alusiones tan diversas como los estudios naturales o los manuales de brujería. Ana Mas Projects. Hasta el 4 de septiembre.

Amanda Alba

Ácida crítica en trazos libres y despreocupados pero de pulsada fuerza es lo que muestra Amanda Alba en los dibujos de Prácticas patéticas . Aquí juega con el espectador, concitando lo autobiográfico y la sensación de fantasía en sencillos personajes adaptados a materiales pobres y desiguales con toques de flúor, spray y purpurina. Ilustraciones que ironizan sobre prácticas como la dependencia del móvil , la hipersexualización de la identidad o los castigos diarios a los que nos sometemos en el reino de la imagen. Gª Uxval Gochez. Hasta el 20 de agosto.

Carla Souto

Carla Souto reflexiona con su obra sobre puntos de vista y sobre dotación de significados a partir de la observación. En Dudas y montañas parte de la topografía de un monte para analizarla, vaciarla y recomponerla en función de la distancia que tomemos con ella. Este juego de percepciones se completa con sus imágenes, composiciones e instalaciones, haciendo del espectador detonador de los elementos que despliega para demostrar cómo la mirada y sus límites dan significado a los conceptos de forma no tan inocente. Galería Tangent Project. Hasta el 31 de julio.

Gorka García Herrera

Ad aeternum , de García Herrera , genera sobre lienzo un viaje utópico y distópico sobre las ruinas ilusorias de un pasado que fue o no fue, que se destruyó en el imaginario colectivo. Su autor lleva dos años indagando en el tema de la nostalgia. Renacimiento y orientalismo a disposición de una estética romántica de la destrucción y la ruina , de vivos colores y actuales visos que aportan un aire casi kitsch . Situadas en la majestuosa Sala Parés , el juego del viaje en el tiempo está más que servido. sala parés. Hasta el 17 de octubre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación