FOTOGRAFÍA

Danny Lyon, historia de otra ciudad

El Museo ICO transforma en exposición su famoso fotolibro que documentó en los 60 el desarrollo urbanístico de Nueva York

«Vista aérea de Manhattan» y «Entrada en la calle Reade», ambas de 1967

José Jiménez

Una sugestiva e interesante exposición acaba de abrirse en Madrid. En esta ocasión, podemos ver en salas las imágenes de un fotolibro cuya edición original se remonta a 1969, y del que ahora también se presenta, como catálogo de la muestra, una nueva edición en facsímil. Los fotolibros son soportes de gran relevancia para la expresión fotográfica , que buscan ir más allá de lo inmediato, permanecer en el tiempo.

El autor de esta propuesta es el estadounidense Danny Lyon , nacido en Brooklyn, Nueva York, en 1942, y que se marchó a Chicago para estudiar en la universidad Historia y Filosofía. Con una trayectoria muy intensa de activismo social, Lyon comenzó a trabajar desde el inicio de los años sesenta en lo que en Estados Unidos se conoce como «Nuevo Periodismo» , término que se asocia con la idea de que el fotógrafo se introduce y participa en los temas y grupos que documenta.

Esta dimensión, la de documentalismo participativo , es central en todo su trabajo, y se inscribe también en lo que se llamó en su país de origen «Nueva Fotografía», una concepción de la imagen caracterizada por las tomas directas y sin retoques posteriores.

Las Torres Gemelas, de fondo

La exposición del Museo ICO nos lleva pues por un recorrido de lo que Lyon denomina «La destrucción del Bajo Manhattan» , con las imágenes que fue tomando en 1967 sobre la eliminación urbanística de los edificios de esa zona del sur de Nueva York, bastantes de ellos construidos en el XIX, y que se recogerían después en su fotolibro. Ese nuevo proyecto urbanístico se diseñó en 1960, y tuvo sus inicios materiales en 1966. Su objetivo era la construcción de un nuevo núcleo financiero y comercial, el del World Trade Center , que incluiría las Torres Gemelas, inauguradas el 4 de abril de 1973 y que serían destruidas en los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Teniendo esto último en la memoria, impresiona intensamente el trabajo documental de Lyon, que nos lleva a una destrucción de otro tipo, la de un ámbito ciudadano que no se ajustaba a los intereses del gran capital . Las imágenes son de gran elocuencia: vemos en ellas edificios abandonados (con tomas de exteriores e interiores), cómo fluye el proceso de su demolición, y a los obreros que aparecen como los actores prácticos de la misma.

Lyon, que además de autor de las imágenes es también el comisario de esta presentación expositiva, señala en un texto que observando las actividades de los operarios su respeto hacia ellos aumentó enormemente. Y lo razona así: «Hacen muy bien un trabajo difícil y peligroso, y es un error pensar que sienten por el mismo cualquier otra cosa que no sea orgullo». Palabras que muestran la identificación que Lyon sentía hacia ellos. Ellos «reconstruían»; quienes habían tomado la decisión de destruir eran otros .

La muestra se completa con un apéndice, que lleva como título «Un álbum: Europa, verano de 1959», con 24 imágenes fotográficas de pequeño formato, que no habían sido expuestas hasta ahora, y que marcan el inicio de la actividad fotográfica de Lyon . Las instantáneas fueron tomadas en un viaje que hizo siendo adolescente con su hermano, y en el que compró su primera cámara: una Exa, máquina réflex de lente única de 35 mm., fabricada en Alemania Oriental. Así empezó a tomar fotos, viajando.

Para nosotros, esta muestra es también un viaje, pero en el tiempo. Las fotos de Danny Lyon sobre la destrucción del Bajo Manhattan son huellas, registros visuales de otro tiempo , de otras vidas, que nos interpelan por su precisión y verdad. Memoria viva de otra ciudad, que fue y ya no es.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación