IMPRESCINDIBLES
¿Qué se cuece en las capitales europeas y en Nueva York?
Los corresponsales de ABC le ofrecen pistas culturales para las próximas semanas
1
Berlín: Descubrir a Caillebotte
París en el centro de Berlín, así se anuncia esta exposición que la Alte Nationalgalerie de Berlín ha querido dedicar a Gustave Caillebotte (1848-1894), uno de los actores centrales del movimiento impresionista, todavía por descubrir. Su cuadro de 1877, Calle en París, clima lluvioso , que centra la muestra, ha llegado desde el Art Institute of Chicago y rara vez esta pintura monumental había viajado tan lejos. El innovador trabajo de Caillebotte, con sus figuras casi de tamaño natural y su perspectiva poco convencional, se presentó en la tercera exposición impresionista en 1877. El artista se apropia de los motivos urbanos modernos y nos traslada a un instante y a una emoción. Por Rosalía Sánchez.
2
París: Conexión Picasso-Fellini
La Cinémathèque Française propone una revelación: las relaciones «secretas» (a voces) entre las obras de Pablo Picasso y Federico Fellini . Grandes directores sintieron una atracción fatal por la historia de la pintura. Es el caso de Hitchcock con Dante Gabriel Rossetti, Rodin, Magritte, Braque, Hopper, Man Ray o Dalí; de Kurosawa con Van Gogh, o de Vincente Minelli con los impresionistas. Fellini y Picasso estuvieron «unidos» por tentaciones: el cuerpo de la mujer, el circo, los payasos, los toros, el Mediterráneo. Y resulta fascinante advertir cómo la huella picassiana está presente en planos y secuencias de películas. Por Juan Pedro Quiñonero.
3
Roma: El Coliseo a la luz de la luna
La luna sobre el Coliseo. El sueño del gladiador es el título del proyecto de visitas nocturnas hasta el 6 enero de 2020 al Anfiteatro Flavio. Un recorrido de 75 minutos en grupos de 25 personas con un experto que explica todos los pormenores de la vida del monumento símbolo de Roma. La tecnología ayuda a reconstruir imágenes, sonidos y la atmósfera que se vivía hace dos mil años. La visita se inicia en el segundo anillo del anfiteatro; se baja después a la arena y a los subterráneos, con su entramado de túneles y celdas para gladiadores y animales. Por Ángel Gómez Fuentes.
4
Lisboa: Arte urbano y peligro
Los hermanos Icy and Sot no han tenido más remedio que huir de su ciudad natal, Tabriz (Irán), a causa de su osadía artística. Sus criaturas urbanas saltan de su mente a los muros en una ruleta rusa estética que les pudo costar la vida. Se instalaron en Nueva York… Y de allí desembarcan en Lisboa para mostrar su deuda con Banksy en la emblemática galería Underdogs . Son «los rostros de la sociedad», tal como los define este dúo, entre la ironía y la vanguardia. Por Francisco Chacón.
5
Nueva York: Inmersión en el siglo XX
El artista alemán Heiner Goebbels ha utilizado el descomunal espacio del Park Avenue Armory , un antiguo depósito de armas en Manhattan, en varios proyectos a lo largo de su carrera, como Stifter’s Dinge (2009) y De Materie (2016). Del 3 al 9 de junio, regresa a esta institución del Upper East Side con otro montaje multidisciplinar que ofrece una inmersión en la desbocada historia europea del siglo XX. Una mezcla de concierto, performance e instalación artística con referencias literarias, políticas y antropológicas que van desde el libro Europeana , de Patrik Ourednik , hasta proyecciones del segmento No Comment del canal de noticias Euronews. Por Javier Ansorena.