ARQUITECTURA Y DISEÑO

«Concéntrico», laboratorio de ideas en las calles de Logroño

La sexta edición del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño busca redefinir la experiencia del espacio urbano, tan alterada por la influencia del covid

«LAN-4», instalación de Alejandro Ramírez para el festival

Carlos Delgado Mayordomo

Las ciudades modernas se configuran como organizaciones estéticas y económicas del espacio público. Sus diseños, amoldados a la gestión política de turno, priorizan la homogeneización, los acotamientos y la vigilancia permanente. Unos parámetros especialmente conflictivos en una época, como la actual, caracterizada por la incertidumbre y la vulnerabilidad: se acentúan ahora las cartografías silenciadas , los espacios anulados y la jerarquización social excluyente.

Trazar nuevas posibilidades para la urbe contemporánea es la idea que sustenta, desde el año 2015, al Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño . Dirigido desde sus inicios por Javier Peña , ha logrado consolidarse como una cita imprescindible para debatir y llevar a la práctica otras configuraciones sociales, culturales y simbólicas de las realidades urbanas.

Espacio y experiencia

Walter Benjamin escribió que era necesario crear mapas de las ciudades basados en las experiencias y en los recuerdos, más que en la situación de las calles o plazas. Y así operan las propuestas de esta edición de «Concéntrico», elaboradas por arquitectos y diseñadores que entienden el espacio público como una oportunidad de crear áreas de relación multifacéticas y de resistencia crítica.

El programa acoge catorce instalaciones que asumen la principal clave del actual debate sobre la ciudad: la necesidad de establecer tipologías más elásticas, adaptables e integradoras. Las soluciones formales se plantean desde perspectivas diversas, como la apuesta por recursos escenográficos que planeta el alemán Gregor Schneider en la Plaza del Mercado; la reinvención de la lógica tradicional del monumento es puesta patas arriba por la polaca Iza Rutkowska con una lúdica estatua ecuestre; la dimensión sensorial de la naturaleza es reivindicada por Storey Studio en la Plaza de San Bartolomé...

El «antimonumento» de Iza Rutkowska para Concéntrico

También está presente el deseo de visibilizar sectores excluidos dentro de unas ciudades que fingen ser uniformes; a ello responde la instalación de la Plaza del Revellín, obra de los diseñadores rumanos Attila Kim y Bogdan Cioco : una gran plataforma, decorada con colores de banderas nacionales, que se proyecta hacia los miembros de la comunidad multicultural de La Rioja.

Estas y otras propuestas buscan crear conexiones inéditas entre las calles del casco histórico y sus patios interiores, sus ámbitos ocultos y sus rincones desconocidos. Pero «Concéntrico» también atiende a la expansión caníbal de lo urbano hacia el entorno natural . Sobre ello reflexiona el arquitecto mexicano Alejandro Ramírez con LAN-4 , un monolito reflectante que recoge y fusiona las viñas circundantes, el paso del río Ebro y el puente romano de Mantible.

Entorno flexible

El festival tiene un marco de actuación, Logroño, que funciona como laboratorio de ideas . La pertinencia de los proyectos seleccionados radica en la concepción abierta de unos diseños que pueden ser proyectados en otros contextos . Esta organización flexible del entorno encuentra un buen ejemplo en Arch-Play , instalación de Silvia Bachetti y Agnese Casadio, que invierte los arcos del Paseo del Espolón logroñés. Esta obra será reubicada en la Arquería de Nuevos Ministerios en Madrid del 18 al 30 de septiembre, donde también se trasladarán la revisión del mobiliario urbano del estudio Mecanismo , así como Prismarium , fascinante pabellón interactivo creado por Ignacio Hornillos y Javier Fernández.

El programa de «Concéntrico» se completa con una serie de encuentros donde se debatirá sobre los mecanismos de transformación del espacio público a través de la creatividad. Y el festival también acoge una programación expositiva cuyo plato fuerte se localiza en el Ayuntamiento de Logroño: allí, el colectivo CENTRALA , con sede en Varsovia, explora las relaciones entre la arquitectura y los diversos procesos naturales. Sus imágenes evocan una ficticia y evocadora comunión entre la fauna, la flora y aquellas infraestructuras urbanas que han terminado su vida útil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación