ARTE

El cómic como herramienta de emancipación

Las publicaciones «underground» siguen seduciendo a Francesc Ruiz, con doble propuesta en Madrid en el CA2M y García Galería

Detalle de «House of Fun», en García Galería

Miguel Cereceda

En realidad, no fue necesario esperar a los détournements o desvíos situacionistas para ver aparecer un cómic politizado y nada complaciente con el statu quo . Ya hacia 1830, tanto Daumier como Gustave Doré publicaron ilustraciones satíricas contra el régimen de la restauración monárquica de Luis Felipe. Igualmente, el humor expresionista de George Grosz o la sátira política de los fotomontajes de John Heartfield se servían de la intervención en los medios de masas, tanto en carteles publicitarios, como en viñetas y tiras cómicas. No fue por tanto preciso esperar a la especulación situacionista de intervenir críticamente en los medios para trastornar su sentido, para que apareciese cierta estrategia de deconstrucción de la comunicación.

Lector y productor

Esta estrategia, sin embargo, es la que, desde hace ya más de veinte años, ha venido utilizando Francesc Ruiz (Barcelona, 1971), en torno a la deconstrucción crítica del discurso del cómic y de la ilustración gráfica . Estudioso, historiador, compilador y coleccionista de cómics, Ruiz es además autor y editor de numerosas publicaciones que, con su cándida apariencia de revista ilustrada para jóvenes y adolescentes, pervierte reiteradamente este inocente sentido para convertirlo en máquina contracultural de difusión de otros modelos de sexualidad y, en particular, de la sexualidad homoerótica. Durante años, el artista ha ido reuniendo y compilando publicaciones de este tipo de todo el mundo, y las ha ido presentando, junto con sus propias publicaciones, en aparatos de difusión cultural, bajo la ingenua apariencia de tiendas de cómics o de quioscos de prensa. Una tienda de este tipo ( The House of Fun ) es lo que actualmente presenta en García Galería , y un quiosco de prensa es lo que llevó durante su participación en el pabellón español a la Bienal de Venecia en 2015.

La irrupción de internet y las páginas web, tanto en el mundo de la pornografía , como en el de los contactos sexuales , le lleva a explorar ahora críticamente esos nuevos circuitos de difusión de ideología, desplegando una investigación sobre los mecanismos económicos de difusión de mercancías. Si en 2016 presentó en la misma galería de Madrid una interesante reflexión sobre el modelo ideológico que supone un aparato de distribución institucional como Correos , trastornando críticamente toda su imagen corporativa, ahora se queda seducido y fascinado con una empresa multinacional como Amazon .

Devorarse a sí misma

Ello le lleva a establecer una comparación entre el mundo maquínico y automatizado de la producción y distribución comercial , en forma de grandes cadenas que se retroalimentan, y la imagen de la serpiente que se devora a sí misma, el ouróboros, como imagen de un sistema que se autoaniquila. Ese desplazamiento de preocupaciones se advierte claramente en la gran instalación del CA2M , Three Streets, Three Colours . Construcción que consiste en una gran plaza comercial, imagen de la gran ciudad, erigida toda ella a base de cartelones publicitarios, carteles, folletos, vallas publicitarias y flyers. Mundo-imagen, por tanto, mundo mercancía, mundo publicidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación