IMPRESCINDIBLES
Citas culturales que no debe perderse
Los críticos de ABC Cultural seleccionan un libro, una exposición, un disco, una película y una pieza teatral
1
El avispado debut que logró el premio Tusquets
El término «voz nueva» está tan manoseado que, como el amor, de tanto usarlo termina por agotarse. Por eso reconforta encontrar un chispazo de genialidad, de vez en cuando, detrás del calificativo. Temporada de avispas , el debut en la ficción de Elisa Ferrer , se llevó el premio Tusquets , y, ahora, lo que merece es que una legión de lectores se acerquen a la historia de Nuria. Por Inés Martín Rodrigo.
2
María Gimeno y sus seres «queridas»
La exposición de Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana , en el Museo del Prado, está dando para mucho. Si han pasado ya por sus salas, habrán reparado hacia su salida en el diagrama en el que se incluye el nombre de otras grandes artistas de todos los tiempos a los que magnas pinacotecas como esta no han hecho la justicia que se merecen. Su autora es la española María Gimeno , que este mismo sábado vuelve allí, a su Auditorio (19:30 horas), para desarrollar una nueva versión de su performance «Queridas Viejas» , en la que, cuchillo en mano, abre en canal el manual de referencia de Historia del Arte con el que se han educado generaciones para incluir las páginas que le faltan, justamente las que se refieren a las sobresalientes autoras que silencia. Nadie sale herido. Al contrario. Es este un necesario bálsamo contra el olvido. Por Javier Díaz-Guardiola.
3
Marvin Gaye en la plenitud de sus poderes
Marvin Gaye le dijo a su biógrafo David Ritz : «Comprendí que me había estado castigando al permanecer alejado tanto tiempo. Me he negado el amor, y esa es una de las cosas más tontas que una persona puede hacer. Fue el día más grande en la vida de mis padres. Llegaron a Washington en los años treinta sin un centavo, y el alcalde honraba ahora a su hijo como una especie de héroe». En efecto, el 1 de mayo de 1972 se celebró el «Día de Marvin Gaye» en su ciudad de origen, Washington D. C. , siendo recibidos de forma exclusiva en el edificio de oficinas Rayburn House de la Cámara de Representantes de EE.UU. antes del concierto en el Kennedy Center: la primera actuación en vivo de Marvin Gaye en cuatro años. Ahora se puede disfrutar de What’s Going On Live , mezclado por John Morales y masterizado por Alex Abrash , con fotos exclusivas de la actuación. Gaye no realizó su gira en 1972, ni en años anteriores, tras el colapso y posterior muerte de su compañera Tammi Terrell. Por Álvaro Alonso.
4
Hoyo en uno
El cine español tiene más aristas de las que se suelen ver. Premiada en Toronto y en Sitges, El hoyo es un ejemplo de imaginación y falsa modestia (solo económica) llevadas al poder. El planteamiento, casi de videojuego, remite inevitablemente a la obra de culto Cube . «Un hoyo con cientos de niveles, una plataforma que baja repleta de comida, dos habitantes por nivel...». La sinopsis lo dice todo y no explica nada, inmune a los spoilers. Galder Gaztelu-Urrutia ha dado en el clavo con esta cinta que seguirá ganando premios y dando que hablar. Por Federico Marín Bellón.
5
El vodevil de la amistad
¿Qué harían si mientras se dirigen a pasar un tranquilo fin de semana en el campo con otra pareja de amigos escuchan -¡ay las «diabluras» de los móviles!- que se están riendo de ustedes? Jordi Galcerán , versión, y Gabriel Olivares , director, nos traen Me gusta como eres (Teatro Lara de Madrid), comedia de gran éxito de la dramaturga francesa Carole Greep . Bajo situaciones hilarantes, una reflexión sobre el sentido de la amistad. Por Carmen R. Santos.