IMPRESCINDIBLES
Citas culturales en las capitales del mundo
¿Qué se cuece en Nueva York, París, Roma, Berlín y Lisboa? Los corresponsales de ABC nos lo cuentan
1
Regreso a la era del «jazz»
La oferta de jazz en Nueva York es inabarcable : desde los clubs que resisten en Harlem, a los que siguen floreciendo en los alrededores de Bleecker Street, en el Village. Una de las ocasiones más especiales para celebrarlo cada año es el Jazz Age Lawn Party , una gran fiesta al aire libre que se celebra en Governor’s Island, que se mete en la máquina del tiempo para volver a la época en la que explotó esta música. Miles de personas se ponen ropas y sombreros inspirados en los «felices años 20», preparan un picnic en una cesta, almuerzan al ritmo del jazz y, casi todos, se animan a bailar charlestón. La música es de primera calidad, con un programa comandado por Michael Arenella y su orquesta Dreamland, seguidos por otros grupos como Canarsie Wobblers o solistas como Queen Esther o Peter Mintun . Hay clases de charlestón para los más patosos y otras actividades como partidas de croquet, concursos de tartas o retratos fotográficos «vintage». Por JAVIER ANSORENA, corresponsal en Nueva York.
2
Cultura a lo largo del Tíber
Lungo il Tevere 2018 es un rico programa de acontecimientos culturales, música, cine, exposiciones, moda, artesanía, gastronomía... que ilumina las noches de Roma hasta el 30 de septiembre. Una inmersión entre historia, cultura y ocio, en la ribera del Tíber desde el Castel Sant’Angelo hasta la isla Tiberina. El objetivo es ayudar a los ciudadanos romanos y a los turistas a descubrir la magia de un río que narra la historia de la Ciudad Eterna y de la civilización occidental. Entre las exposiciones habrá dos sobre el Tíber: Il Tevere dipinto , con las pinturas más famosas del río en diversas épocas, e Il Tevere segreto , con historias, arquitecturas y palacios escondidos. Por ÁNGEL GÓMEZ FUENTES, corresponsal en Roma.
3
Arte «inmersivo»
Todos anhelamos formar parte de algo. ¿Qué sentimos cuando experimentamos una obra de arte desde su interior? Sin implicar a quien la observa se nos antoja absurda. Esa es la perspectiva del arte inmersivo que el museo Martin Gropius de Berlín analiza hasta el 5 de agosto en su exposición Mundo sin exterior , en la que se remonta a los años sesenta, aunque rindiéndose a la evidencia de que la tecnología 3D es la que lo lleva a su plenitud. Por ROSALÍA SÁNCHEZ, corresponsal en Berlín.
4
Paula Rego y las leyendas
A sus 83 años, Paula Rego es la artista portuguesa viva más relevante . Reside en Londres desde los años 70, y desde allí proyecta la aureola fraguada en los tiempos en que se relacionaba con Francis Bacon, R. B. Kitaj o Lucien Freud. Ahora su Casa-Museo en Cascais , a 30 kilómetros de Lisboa, revive su pasión por las fábulas y leyendas a través de una exposición que desvela una de las facetas que la creadora lisboeta cultivó desde su infancia. Era una fórmula nada inocente, pues de esta manera ponía en solfa el papel de la mujer en la sociedad contemporánea. Por FRANCISCO CHACÓN, corresponsal en Lisboa.
5
Al diapasón del mundo
Siempre sedienta de emociones fuertes, la Fundación Louis Vuitton presenta una expo que pretende reflejar la «marcha del arte al diapasón del mundo». Au diapason du monde presenta la obra de artistas como Giovanni Anselmo, Matthew Barney, Christian Boltanski, Mark Bradford, James Lee Byars, Maurizio Cattelan, Ian Cheng, Andrea Crespo, Trisha Donnelly, Dan Flavin, Cyprien Gaillard, Alberto Giacometti, Dominique Gonzalez-Foerster, Jacqueline Humphries, Pierre Huyghe, Yves Klein, Mark Leckey, Henri Matisse, François Morellet, Takashi Murakami (en la imagen, una de sus piezas), Philippe Parreno, Sigmar Polke... Emociones fuertes aseguradas. Mucha decoración al servicio de espacios radical chic. A consumir con moderación. Por JUAN PEDRO QUIÑONERO, corresponsal en París.