IMPRESCINDIBLES

Cinco recomendaciones para su agenda cultural

Elena Medel, Juan Mayorga, Tom Petty, el MUSAC y la serie «The Undoing», nombres propios de la semana

1

Elena Medel MAYA BALANYA

La escritura prodigiosa de Elena Medel

Pocos libros hacen tanto honor a su título como Las maravillas , la primera novela de Elena Medel (Córdoba, 1985). Sin caer en la obviedad ni en los tópicos, con una escritura que destila lirismo, Medel narra lo que para las mujeres ha supuesto la Historia más reciente de España, hasta ayer mismo. Porque María y Alicia, sus protagonistas, podríamos ser cualquiera y, sin embargo, no lo somos. Un prodigio narrativo. Por Inés Martín Rodrigo.

2

Una de las piezas de Ana Prada

Algo de aliento para el MUSAC

No son estos buenos días para el MUSAC de León , al que le ha tocado afrontar los fastos de su XV aniversario en plena pandemia y con denuncias de injerencia en su labor a las administraciones, las mismas que hacen que veamos cómo menguan y menguan sus presupuestos. Aún así, el centro se afana por seguir adelante, programando con coherencia y buena voluntad. El próximo sábado llega una nueva tanda de muestras, en la que las mujeres llevan la voz cantante. Allí desplegará sus trabajos Ana Prada (en la imagen), una escultura para la que el objeto cotidiano se convierte en módulo desde el que construir hacia lo monumental. También Paloma Navares , una pionera en la investigación con las nuevas tecnologías a la que ya le tocaba mayor reconocimiento. También Ana Frechilla , la apuesta joven, o el homenaje a la galería Tráfico de Arte , la mirada local que nunca se olvida. ¡Ojalá que todo ello ponga algo de cordura en el panorama actual del museo! Por Javier Díaz-Guardiola.

3

«El chico de la última fila»

El poder de la imaginación

El chico de la última fila , de Juan Mayorga , sube a las tablas del María Guerrero en un nuevo montaje dirigido por Andrés Lima . Basándose en su propia experiencia como profesor, el dramaturgo y académico nos ofrece una lúcida reflexión en torno a asuntos de gran calado, como lo que significa educar, el poder de la imaginación y la ficción, y -explica Mayorga - sobre «los que eligen la última fila: aquella desde la que se ven todas las demás». Por Carmen R. Santos.

4

Tom Petty

Tom Petty, al desnudo

Desde que nos dejó inesperadamente, la figura de Tom Petty ha ido haciéndose cada vez más grande. Warner acaba de publicar una monumental reedición del disco de 1994 , en su origen pensado como un doble disco épico , tal vez el más personal, y que nos sumerge en la inagotable capacidad compositiva del de Florida, capaz de hacer canciones compartidas por cualquiera. Este trabajo de edición, con firmas como David Fricke o Rick Rubin, mundialmente aclamado, es exhaustivo hasta la extenuación, descubriendo deliciosas grabaciones caseras, remasterizaciones y algunos temas inéditos . El trabajo se completa con tomas en directo y sale en diferentes formatos. En el más completo, caja con 9 elepés en vinilo, libro de 60 páginas y 70 canciones. Por Álvaro Alonso.

5

«The undoing»

Dónde mirar para encontrar las estrellas

No hay ningún estreno en las salas esta semana en la que podamos encontrarnos a dos astros de la talla de Nicole Kidman y Hugh Grant , protagonistas del thriller The undoing , dirigido por Susanne Bier . La miniserie, recibida con críticas entusiastas y furibundas, que el espectador sabrá modular, se estrena el lunes en HBO. Retrata la vida de una pareja de vida soñada que despierta en mitad de una pesadilla. Kidman ejerce como productora, lo que puede ser bueno y malo... Por Federico Marín Bellón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación