IMPRESCINDIBLES
Cinco pistas para su agenda cultural
De Goya a Christopher Isherwood, pasando por R.E.M. y una secuela de «Un hombre y una mujer». Recomendaciones de nuestros críticos
1
Christopher Isherwood para «millennials»
A los «millennials» con exquisito apetito cultural hay que aclararles que Un hombre soltero , la película que en 2009 supuso el debut en el cine del diseñador Tom Ford , estaba basada en un libro maravilloso del mismo título. Su autor, Christopher Isherwood , la consideraba su obra maestra, y no seré yo quien lo discuta. Ahora, Acantilado acaba de recuperar la novela en España en una nueva y divina edición. Por Inés Martín Rodrigo.
2
Goya, detrás de las sombras
En las próximas semanas, el Centro Cultural de la Villa, en Madrid , se va a convertir en una especie de segunda residencia para Francisco de Goya . Allí se estrenará Monsieur Goya , obra escrita por José Sanchís Sinesterra en torno a la factura de las Pinturas Negras del de Fuendetodos, en el año de su bicentenario. Pero en lo que al arte respecta, la pieza teatral se arropa, desde el día 20, de la muestra El sueño de la razón que, comisariada por Oliva María Rubio , se ocupa de la huella del pintor en los artistas contemporáneos: de Jorge Galindo (en la imagen), a Saura, William Kentridge o Daniel Canogar , responsable este último de la videoescenografía de Monsieur Goya . Por Javier Díaz-Guardiola.
3
R.E.M., 25 años después de «Monster»
R.E.M., el grupo de Athens, Georgia , deslumbró en su gloriosa existencia con esas letras en inglés que parecían escritas en un idioma inventado y un sonido salido del filtro de unos melómanos irredentos. Un buen día, a contracorriente, decidieron separarse. Y lo han cumplido. Hace ya 25 años de su disco Monster , del que sale una reedición espectacular , remasterizada por Scott Litt, que realza la voz de Michael Stipe y el sonido de la banda . Se ve acompañado de un concierto de junio de 1995 en Chicago con 25 canciones, un blue-ray con vídeos musicales, una road movie del grupo entre bambalinas del concierto y 15 demos inéditas. Un manjar para mover los ojos (y los oídos) rápidamente. Por Álvaro Alonso.
4
Secuela al límite
Hace más de medio siglo, Claude Lelouch ganó la Palma de Oro en Cannes y dos Oscar por Un hombre y una mujer . El público, animado por la música de Francis Lai, también se enamoró de la historia de amor protagonizada por Jean-Louis Trintignant y Anouk Aimée , quien se quedó a las puertas de una tercera estatuilla. El trío se ha vuelto a reunir, al límite de las fuerzas del actor, medio ciego y moribundo. Los años más bellos de una vida no es la primera secuela del éxito de 1966 (se estrenó otra 20 años después), pero sí la definitiva. A veces, incluso la nostalgia se perdona. Por Federico Marín Bellón.
5
«Franito», sugerente fusión
Hasta el 22 de septiembre, los Teatros del Canal de Madrid nos traen un espectáculo singular, con un punto de extraño: Franito , del dramaturgo y mimo francés Patrice Thibaud , quien también interpreta a uno de los dos personajes de la pieza, una madre y su hijo cuyos pies no pueden permanecer inmóviles. Los palos del flamenco en una original fusión con la potencia cómica del burlesque . Por Carmen R. Santos.