IMPRESCINDIBLES
Cinco pistas culturales para el relevo del año
Los críticos de ABC Cultural le recomiendan una exposición, un libro, un disco, una película y una obra de teatro
1
El amigo «Juan» Laurent
La Historia de la fotografía sitúa su arranque en 1839, año de presentación del daguerrotipo, que suele emplearse también como efemérides en el que comienza a andar la disciplina en nuestro país, pues rápidamente se propagó por España. Sin embargo, aquí también es clave la fecha de 1856, cuando el estudio en la Carrera de San Jerónimo, 39, en Madrid, de Charles Clifford fue traspasado al francés Jean Laurent , quien pronto pasaría a ser apodado como «Juan», dado lo mucho que hizo por la disciplina entre nosotros. De todo ello da cuenta una exposición en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando , la más amplia dedicada hasta la fecha a este pionero de la fotografía patria, quien impuso modelos y comenzó a cartografiar tradiciones y patrimonio con su cámara. Por Javier Díaz-Guardiola.
2
Springsteen íntimo
Hay un Bruce Springsteen alejado de las vertiginosas giras con la E Street Band que revientan los estadios. Es el músico íntimo, a veces melancólico, de álbumes como , que inspiraron conciertos en recintos pequeños, un encuentro más cercano y personal con el público. La sublimación de esta propuesta, también muy del Boss, ha sido Springsteen on Broadway , un residency show que duró de octubre de 2017 a diciembre de 2018 en el Walter Kerr Theatre de Nueva York , a razón de cinco conciertos semanales para un millar de afortunados por cita. El genio de New Jersey solo con la guitarra, el piano, la armónica, las palabras y la música en un recital acústico que sigue el arco de su vida y su trabajo. Un álbum y un documental en Netflix dan fe de esta maravillosa experiencia. Por Miguel Ángel Barroso.
3
Felices vanidades
Hay libros que, sí o sí, se tienen que regalar, al menos, una vez en la vida. Y una de esas obras maravillosas es La feria de las vanidades , que Alba acaba de recuperar en España, para regocijo de los devotos lectores de William M. Thackeray (1811-1863). Una joya clásica que en esta ocasión brilla aún más, ya que la editorial ha querido recuperar las ilustraciones originales del autor. Pues eso: como aún están a tiempo, unos Reyes perfectos. Por Inés Martín Rodrigo.
4
Un «thriller» poético
Excelentes interpretaciones de Carmelo Gómez y Ana Torrent dando vida a Samuel y Silvia en Todas las noches de un día , de Alberto Conejero , subida a las tablas del madrileño Teatro Bellas Artes por Luis Luque (en cartel hasta el 6 de enero de 2019). Samuel es el jardinero de la mansión de Silvia, cuya repentina desaparición investiga la policía. Nada es lo que a primera vista parece en esta suerte de thriller poético, que nos mantiene en vilo, de la mano del autor de la aclamada La piedra oscura. Por Carmen R. Santos.
5
Memorias en pijama
Es difícil saber si la adaptación de los cómics encontrará buen acomodo en la gran pantalla. Memorias de un hombre en pijama , uno de los mejores ejemplos de un arte ninguneado, nos habla de la vida de un cuarentón que consigue su sueño infantil: trabajar desde casa, sin necesidad de vestirse siquiera. La magia no siempre es permeable entre los formatos, pero solo por acercar al gran público las historias de Paco Roca merece el aplauso este atrevido ensayo, que se estrena el 4 de enero. Por Federico Marín Bellón.