IMPRESCINDIBLES
Cinco pistas culturales que deberías seguir
Desde el último filme de Sam Mendes, «1917», a la lujosa reedición de la obra maestra de Prince
1
La novela que es un debut pero parece un clásico
Los años 20 que acabamos de estrenar se aventuran muy felices en lo literario gracias a voces como la de Íñigo Redondo , cuya primera novela, Todo existe (Lit. Random House), tiene la fuerza de un clásico. Algo que sólo se consigue con personajes capaces de trascender su propia historia y una prosa visceral y abrumadora. Por Inés Martín Rodrigo.
2
Una Galería Nueva (africana)
Como ya contamos, continúa el goteo de nuevas galerías que abren sus puertas en Madrid. Este miércoles hará los honores Galería Nueva , de Daniel Silvo , en la ya populosa calle de Doctor Fourquet . Y si algo tiene de especial este nuevo espacio es que pretende ser una galería de galerías, un ámbito en el que firmas de fuera de la capital puedan hacerse un hueco en la misma alquilando su sala por una temporada. La puesta de largo se realiza con la presentación de los trabajos de un nutrido grupo de artistas africanos ( Phumulani Ntuli, Keli-Safia Maksud, Yola Balanga, Hilaire Kuyangiko Balu... ), que ya disfrutaron de las residencias para creadores que este promotor también promueve desde Atelier Solar . Pisar sobre seguro. Por Javier Díaz-Guardiola.
3
Nueva mirada a la obra cumbre de Prince
Nadie mezcló pop, soul, funk y psicodelia como Prince (1958-2016). El quinto álbum del genio de Minneapolis, 1999 , lo encumbró más allá del bien y del mal. Ni sus excentricidades ni sus ideas comerciales suicidas, ni su rebeldía con las normas de la industria pudieron consumirlo. Tuvo que ser el exceso de trabajo, la falta de sueño (dormía apenas cinco horas) y otra industria letal, la farmacéutica, la que acabara con su vida de forma despiadada. Hace un mes Warner editaba una edición de lujo en cinco piezas, un testimonio apasionante para adentrarse en el universo Prince, con 23 tomas inéditas y un glorioso directo en Detroit de 1982. Difícil olvidar el «milagro Prince» para conseguir que una mujer mueva, cuando menos, la pierna. «Little Red Corvette» es perfecta para hacer la prueba. Por Álvaro Alonso.
4
De 007 a «1917»
Sam Mendes irrumpió en el cine hace dos décadas con American beauty , película que rompió moldes y anticipó el final de una era. Después de dirigir varias pequeñas joyas y de aprender a dominar el juguete con el dinero de James Bond , el británico parece dispuesto a arrasar con 1917 , no solo en las galas de premios. Mendes se va hasta la primera gran guerra, que quizá necesitaba mayor actualización, y reinventa el cine bélico mientras cuenta una historia «ryanesca». La crítica se ha rendido a su pericia y talento y el público no sabrá -ni debería- resistirse. Por Federico Marín Bellón.
5
La complejidad de la vida en pareja
El mundo de la pareja ha alimentado infinidad de creaciones en todos los géneros y épocas. Pero sigue dando para mucho. Por eso Iván Morales firma y dirige Desayuna conmigo ( Teatro de la Abadía de Madrid. Hasta el 26 de enero), una nueva exploración de un universo complejo -que ya trató en Sé de un lugar-, más aún, si cabe, en unos tiempos de «amor líquido», según exitosa expresión de Z ygmunt Bauman . La cotidianidad y sus aristas en primer plano. Por Carmen R. Santos.