IMPRESCINDIBLES

Cinco citas culturales para su agenda

El regreso de Green Day, un libro de J. R. Moehringer, el estreno de «El silencio de la ciudad blanca» y la apertura de la temporada de galerías en Sevilla, entre nuestras recomendaciones

1

Green Day

La reinvención de Green Day

Cuatro años han pasado desde su último trabajo, Revolution Radio. Los californianos Green Day estaban en su casa, en Newport Beach, cuando el batería se sacó de la manga un ritmo que remitía a esas grabaciones mod de los años sesenta. Billie Joe Armstrong , el líder del grupo, que andaba dándole vueltas a cómo conseguir un nuevo sonido, se dio cuenta de lo mucho que a todos les gustaba esa escena soul, algo que había recogido Amy Winehouse con gran éxito. Y ese ha sido el motor creativo, al más puro método de ensayo y error, para su nuevo trabajo, Father of All... Una fiesta muy bailable, años sesenta, pero con el sello guitarrero de una banda que atesora 15 millones de oyentes mensuales en Spotify. Por Álvaro Alonso.

2

J. R. Moehringer

J. R. Moehringer, el escritor que mejora la vida de otros

Cuando Open , la autobiografía de André Agassi , se publicó, todos nos fuimos directos a leer la letra pequeña para ver quién estaba detrás. Así, descubrimos a J. R. Moehringer (Nueva York, 1964), periodista capaz de escribir mejor que muchos autores y del que Duomo acaba de recuperar A plena luz , basada en la vida de Willie Sutton , el mayor ladrón de bancos de Estados Unidos. Por Inés Martín Rodrigo.

3

Imagen de «El silencio de la ciudad blanca»

Cine negro en la ciudad blanca

De la oferta cinematográfica del fin de semana destaca esta adaptación literaria dirigida por Daniel Calparsoro y protagonizada por medio star system español, lo que a veces crea cierta confusión por la repetición de algunos de los intérpretes en papeles similares. El silencio de la ciudad blanca es un relato potente, con una imagen muy bien resuelta, y una lectura algo acelerada de la novela de Eva García Sáenz de Urturi , que con un poco de suerte se venderá más todavía. El cine de psicópatas no es todavía algo natural en nuestra cinematografía y el intento merece el aplauso. Por Federico Marín Bellón.

4

Obra de Carmen Calvo en la galería Rafael Ortiz

Faltaba Sevilla

Estaba faltando Sevilla. Porque ya tienen «gallery weekend» Madrid, Barcelona, Valencia y hasta Palma de Mallorca (de hecho, el suyo es de los más antiguos de España), pero en Andalucía no se había barajado la posibilidad de una inauguración conjunta de galerías... Hasta este fin de semana. No son muchas, pero eso hace más manejable disfrutar con las propuestas de firmas como Alarcón-Criado, Rafael Ortiz, Delimbo, Birimbao o Espacio Olvera , que se salpimentan con el I Encuentro sobre Coleccionismo del ICAS (Ayuntamiento de la ciudad) y en el que participan Yolanda Romero, Manuel Olveira y Antonia M. Perelló , o visitas guiadas a la Fundación Cajasol, al CAAC, la Fundación Valentín de Madariaga o el CICUS. Mucha tela que cortar. Por Javier Díaz-Guardiola.

5

«Las bárbaras»

Diálogo intergeneracional

Susi, Carmen y Encarna forman un grupo de amigas. Un día tienen una reunión para cumplir el último deseo de Bárbara, una mujer más joven que ellas, fallecida hace poco, que les hizo replantearse muchas cosas. Lucía Carballal nos ofrece una pieza intimista, Las bárbaras , dirigida por Carol López, en la que se acerca a una generación de mujeres como la de su madre para comprenderla mejor (Teatro Valle-Inclán de Madrid). Por Carmen R. Santos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación