IMPRESCINDIBLES
Cinco apuestas culturales para despedir el verano
Los críticos de ABC Cultural seleccionan libros, arte, teatro y música para sus lectores
1
Un pasado que nunca ha dejado de estar presente
Merecedora del premio Europeo de Literatura, Dendritas (Automática Editorial) es, para mí, una de las sorpresas de la rentrée en España. Su autora, la escritora y guionista griega Kallia Papadaki (Didimótico, Grecia, 1978), narra, con una extraordinaria habilidad para detenerse en la trascendencia de lo cotidiano, el devenir de tres generaciones de una familia de inmigrantes griegos en ese Estados Unidos que nunca es de ensueño , sino más bien de pesadilla. Tomando como punto de partida los infelices años veinte del siglo pasado en Camden (Nueva Jersey), Papadaki logra que la historia de los Cambanis, con Andonis como patriarca, trascienda los límites de la propia ficción, siendo consciente el lector de que ellos, y todos los que vinieron después, siguen mereciendo un futuro mucho mejor. Porque la vida real discurre siempre en los márgenes. Por Inés Martín Rodrigo.
2
Ellas dan el golpe
Reviso la agenda de la semana que viene y me doy cuenta de la cantidad de grandes nombres en femenino que copan la programación artística: de la Lee Krasner del Guggenheim (merecidísima exposición), a la Carmen Laffón del CAAC , la Isabel Baquedano del Museo Universidad de Navarra, la La Ribot en el CGAC o la apuesta más joven: la Regina Giménez del Patio Herreriano (en la imagen). No me negarán que no tienen dónde elegir. Por Javier Díaz-Guardiola.
3
Los grandes del soul
El caso del doctor Luis Lapuente , médico de profesión y experto en música soul , es digno de estudio: además de llevar a cabo su fundamental tarea diaria en un centro de salud, acaba de dar a luz la tercera parte de su trilogía sobre la música soul, la más energética de las músicas populares. En esta ocasión, con un rigor y una escritura exquisita, selecciona de manera enciclopédica para la editorial Efe Eme a 101 artistas del género , a los cuales dedica un generoso espacio con el que resumir su biografía musical y recomendar sus discos imprescindibles. Así, dedica más páginas a los más grandes, Ray Charles, Sam Cooke, Stevie Wonder, Marvin Gaye, Otis Redding o Aretha Franklin , al tiempo que no se olvida de otras leyendas fascinantes, como e incluso encuentra espacio al final del volumen para el nuevo soul de las últimas décadas, con figuras como Prince o Amy Winehouse . La pasión se beneficia aquí del espíritu científico del Doctor Soul, único capaz de salir airoso de semejante «quirófano emocional». Porque, como reza en el prólogo Joserra Rodrigo: «Soul is the answer». Por Álvaro Alonso.
4
Hermanas envenenadas de teatro
Se ha estrenado en HBO una serie singular, digna de una televisión pública digna. Su precedente más claro es, de hecho, el Estudio 1 de toda la vida en TVE. Irene Escolar y Bárbara Lennie producen Escenario 0 (el título confiesa esta deuda), una serie de seis capítulos en la que destacados autores, directores e intérpretes desarrollan media docena de obras impensables en una cadena privada en abierto. Lennie y Escolar protagonizan además uno de los episodios, Hermanas , a partir de un texto del dramaturgo francés Pascal Rambert , dirigido por Diego Postigo . El duelo dialéctico y físico entre ambas, su despliegue y su talento evidencian que, en efecto, por las venas de ambas corre la misma sangre, aunque las diferencias entre sus personajes sean irreconciliables. Por Federico Marín Bellón.
5
Un monarca singular
Todos recordamos al Juan Cuesta de Aquí no hay quien viva . Pero José Luis Gil es sobre todo un gran actor de teatro. No hace mucho lo vimos en Cyrano y ahora protagoniza Eduardo II, ojos de niebla , de Alfredo Cernuda , en un montaje a cargo de Jaime Azpilicueta . La pieza recrea la complicada vida del monarca británico Eduardo II (1284-1327), y su controvertida relación con Piers Gaveston (¿amantes, amigos?), ya llevada a las tablas en el clásico de Christopher Marlowe . La cita, en el Bellas Artes , hasta el 25 de octubre. Por Carmen R. Santos.