LIBROS

Cicerón, modelo humano y literario

Ve la luz póstumamente el libro de Antonio Fontán sobre el gran orador romano Marco Tulio Cicerón, trabajo al que el filólogo, político y periodista dedicó muchos años de su vida

Marco Tulio Cicerón, protagonista del libro de Antonio Fontán

LUIS ALBERTO DE CUENCA

El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, tan eficazmente dirigido por Benigno Pendás, ha recuperado su acrisolada colección «Civitas». Su número 9 es este apasionante «Marco Tulio Cicerón» en el que el maestro Antonio Fontán Pérez (1923-2010) invirtió muchas horas de su vida, consagrada por entero al estudio de la historia y la literatura romanas, a la política y al periodismo.

Fontán fue una figura irrepetible en la España de su tiempo. Obtuvo en 1949, a una edad muy temprana, la cátedra universitaria de Filología Latina, que desempeñó en las Universidades de Granada, Navarra, Autónoma de Madrid -donde tuve ocasión de disfrutar de sus clases, como estudiante de Clásicas-, y Complutense (donde se jubiló). Entre sus publicaciones como filólogo, se cuentan, entre otras, «Humanismo romano» (Planeta, 1974), «Españoles y polacos en la Corte de Carlos V» (Alianza, 1994), «Letras y poder en Roma» (EUNSA, 2001) y «Príncipes y humanistas» (Marcial Pons, 2008), además de un sinfín de artículos, y de una edición crítica, muy celebrada, de los libros I y II de la «Historia de Roma», de Tito Livio, inserta en la colección «Alma Mater» del CSIC.

Como periodista, fue fundador y director de publicaciones periódicas como «La Actualidad Española», «Nuestro Tiempo» y «Nueva Revista de Política, Cultura y Arte» (ahora editada por la Universidad Internacional de La Rioja y dirigida por Miguel Ángel Garrido), así como director del diario «Madrid».

Fontán fue también un político monárquico y liberal que formó parte del Consejo Privado de Don Juan de Borbón y del grupo de profesores que instruyeron al futuro Juan Carlos I. Era presidente del Senado cuando se aprobó la Constitución de 1978, en cuyo ejemplar original estampó su firma, y se desempeñó más tarde como diputado y ministro de Administración Territorial (1979-1980). S u hoja de servicios no pudo ser más completa ni más diversa, aunque en el mundo clásico que tanto amaba fuese mucho más habitual que en el nuestro el hecho de que los intelectuales ejerciesen como políticos.

«Marco Tulio Cicerón». Antonio Fontán

Ensayo. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales,2016. 352 págs. 25 euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación