ARTE
Christo, la originalidad de un creador multiplicada por dos
Christo no llegará a su muestra en el Centro Pompidou de París, pospuesta por el coronavirus al 1 de julio. La muerte se ha llevado al artista que alteró nuestra percepción con sus «embalajes»
El pasado 31 de mayo, a la edad de 84 años , fallecía por causas naturales en Nueva York el creador búlgaro-americano Christo, una de las figuras más personales del panorama artístico de la segunda mitad del siglo XX, y, sobre todo, un artista que también fueron dos, lo que indudablemente otorga a su vida y su obra un carácter singular, y, al tiempo, plural.
Christo Vladimirov Javachef nació en Gabrovo (Bulgaria) el 13 de junio de 1935, en el seno de una familia acomodada y ligada a la élite intelectual búlgara. Entre 1952 y 1956 estudió en la Academia de Bellas Artes de Sofía. Ese mismo año abandonaría Bulgaria, permaneciendo brevemente en Viena, para mudarse después a Ginebra por un año, y llegar finalmente a París en 1958 . Allí conoció a la que iba a ser su esposa, y su inseparable compañera de proyectos y experiencias, Jeanne-Claude Denat de Guillebon , nacida en Casablanca, también en 1935, curiosamente el mismo día y mes. El destino parecía haber jugado sus cartas…
Equitativa autoría
Desde ese momento, la vida y, sobre todo, la obra de Christo quedaría ligada para siempre a la figura de Jeanne-Claude, y, a partir de 1994, tras conseguir convertir en feliz realidad una de sus propuestas más «descabelladas» e imposibles, como fue envolver el parlamento alemán, el Reichstag de Berlín, todas sus propuestas, incluso con efectos retroactivos, compartieron ya una equitativa autoría. Llegarían a realizar un total de 22 proyectos , el primero de ellos, y uno de los de magnitud más colosal, consistiría en empaquetar un inmenso espacio en Little Bay, en la costa de Sidney, en 1969.
Durante sus primeros años en París, asociado al movimiento Nouveau Realisme , comenzó a experimentar con objetos cotidianos como latas de cerveza, bicicletas y señales de tráfico. Poco después empezaría a envolver sus primeras obras, en lo que iba a ser ya su principal seña de identidad creativa.
En 1964, se mudó definitivamente a Nueva York, terminando por convertirse en ciudadano estadounidense. Poco a poco ambos irían creando un peculiar proceso artístico basado en una estrategia de autofinanciación a través de la venta de bocetos, dibujos, planos y maquetas, que los llevaría a adoptar una postura crítica y alejada del mercado del arte.
Tanto en sus propuestas como en sus realizaciones subyace un importante componente de índole sociopolítico y económico , al tratarse de trabajos a los que siempre se confiere una dimensión vinculada a la esfera de lo público, no sólo en sus proyectos paisajísticos más destacados, sino igualmente en aquellos que suponen la envoltura de edificios históricos. Sin embargo, estos factores sociales no dejaban en absoluto de lado la búsqueda de una remarcable temperatura estética , plasmada en la armonía entre hombre y paisaje, arte y naturaleza, escultura y dibujo, ritmo y linealidad, luz y color, o volumen y espacio circundante.
La ambiciosa magnitud de sus proyectos públicos, más allá de toda escala humana, y su posible impacto ambiental, siempre generaron controversia
Aunque su proceso de trabajo encaminado a embalar determinados lugares, con el objetivo de modificar efímeramente su percepción habitual, generando sugerentes experiencias visuales y conceptuales, podría considerarse inscrito dentro de las muy variadas estrategias del Land Art , lo cierto es que aportan también un rasgo diferencial , ya que esas intervenciones de embalaje, bien sean paisajes urbanos o naturales, no modifican su estructura, como sí hacen otras acciones de este movimiento.
La ambiciosa magnitud de sus proyectos públicos, más allá de toda escala humana, y su posible impacto ambiental, siempre generaron controversia y necesitaron por su parte d e toneladas de voluntad y paciencia administrativa . Así, tuvieron que esperar 26 años para obtener permiso en obras como las 7.503 puertas ( The Gates , 2005) en Central Park , una década para la envoltura del Pont Neuf (1985) de París, u ocho años para colocar 3.100 inmensas sombrillas simultáneamente en Japón y California (1991), por citar algunos ejemplos…
Grito de libertad
Tras la muerte de Jeanne-Claude en 2009, Christo siguió trabajando en la realización de otros proyectos a gran escala. Una de estas últimas obras es la gran mastaba construida en la Serpentine de Hyde Park (Londres, 2018) empleando 7.506 barriles de color rojo, azul y malva.
La última propuesta en la que estaba trabajando, una nueva envoltura, en este caso la del Arco de Triunfo de París , prevista para este otoño, debió aplazarse por culpa de la pandemia del Covid-19, pero finalmente será materializada en septiembre de 2021, como una suerte de simbólico y elocuente testamento de un artista, constantemente fiel a sus principios éticos y estéticos, para quien la obra de arte siempre sería un grito de libertad.