MÚSICA

Celtas Cortos: «Somos obreros del pentagrama»

Es una de las bandas más honestas del rock en español. El 8 de septiembre publican nuevo disco, «Energía Positiva»

Celtas Cortos están actualmente de gira por España

Álvaro Alonso

Celtas Cortos mantienen la ilusión intacta, treinta años después, ante la presentación el 8 de septiembre de su nuevo disco, Energía Positiva , producido por Fernando Montesinos (Estopa, Pereza) y masterizado por Bori Alarcón. Con la serenidad de quienes se saben «perro viejo», contestan gentilmente a nuestras preguntas.

Celtas Cortos crearon algo más bien único en España. Si Gabinete Caligari acuñaron el «rock torero», vosotros creasteis el «rock celta». ¿En qué grupos o música os mirasteis?

Labanda en España se puede decir que ya marcó algunos pasos, pero Gwendal, The Pogues, Waterboys ya habían creado en esa sonoridad que inconscientemente buscábamos.

Hay en vuestra actitud vital y en vuestras letras un compromiso que seguís manteniendo. ¿Lo podéis explicar?

Ser ciudadano de a pie, estar rodeado de gente que curra por un sueldo mísero, ver cómo el país en el vives podría ser mucho mejor para todos y vivir con un mínimo de sensibilidad hacia ello acaba revirtiendo en letras como las nuestras.

Las canciones de adelanto del nuevo disco, como «Silencio» o «Energía positiva» son tremendamente optimistas. Incluso yo diría inocentes. ¿Qué deseáis transmitir?

Un agradecimiento por lo vivido y un ansia por vivir lo que nos queda.

¿Qué se puede encontrar musicalmente en el nuevo disco?

Mucho optimismo, guitarreo insobornable, arreglos de viento y cuerda esmerados, y conjunción a base de experiencia.

¿Cómo fue la grabación?

Un poco accidentada por lo inusual. Solemos llegar al estudio habiendo ensayando más en grupo. Esta vez hemos llegado más por secciones.

«Ver cómo el país en el vives podría ser mucho mejor para todos revierte en nuestras letras»

Estáis inmersos en una gira que va a prolongarse este invierno y 2019. ¿Ha cambiado el público de los conciertos?

El tiempo pasa, y nuestro público se renueva y perpetúa a la vez. Nos hace ver el recorrido que ya llevamos.

Es difícil encontrar alguien a quien no le guste Celtas Cortos. ¿Dónde está el secreto para conectar con un público amplio?

Suponemos que estar ahí, año tras año, al sol y a la sombra, a las duras y las maduras, y no desfallecer, cuenta a favor. Somos obreros del pentagrama.

Vuestro éxito cruza fronteras. ¿Cuándo visteis superada esa barrera tan difícil para los artistas españoles?

En 1994 empezamos a salir a Francia, después Alemania, algo en México y en Europa asistiendo a festivales de toda índole estética. ¡Con ganas y salud te plantas en cualquier sitio!

¿Cómo se puede mantener la ilusión por tocar, ir de gira, carretera, promoción, a partir de los cincuenta? ¿Qué ha cambiado en estos cerca de treinta años de carrera?

Cambia la conciencia de la fortuna de estar un día más tocando. Un año más de gira. Un disco más a la vista. Un proyecto entre manos para compartir. La juventud a veces te ahoga en su arrogancia y no te deja ver eso.

Una vez me dijeron que la casa de Jesús H. Cifuentes era como una comuna, que media ciudad tenía sus llaves. ¿Fue o es cierto eso, Jesús?

Voy a pedir una copia, yo no la tengo… (risas)

¿Qué música escuchan en estos tiempos que les sirva de inspiración?

(Alberto, violín) Ayer estuve escuchando un mandolinista de bluegrass y a Los Pericos. Mañana… no sé.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación