LIBROS
Celia pierde la inocencia
En «Celia en la revolución», Elena Fortún lleva a su popular personaje a los devastadores años de nuestra Guerra Civil
Quienes leyesen durante la infancia las ingenuas e incluso a menudo candorosas crónicas de la niña Celia se sobresaltarán al enterarse de que su abuelo (al que invariablemente se refería como «el abuelito») acabaría fusilado en 1936 por los sublevados en Segovia , y que el mismo destino, aunque a manos de los republicanos, sufrirían su arisca pero bondadosa tía Julia y su ardoroso primo Gerardo, afiliado a Falange Española… Que su gato Kinoto termine muriendo de hambre en los primeros días de 1939 no significa sino la culminación del proceso de empobrecimiento moral, económico y anímico que, al cabo, se narra en «Celia en la revolución», novela de aprendizaje en su variante más cruda: la pérdida de la inocencia a través del miedo, las despedidas, el peligro y la contemplación de la brutalidad. Y resulta especialmente desgarrador perder la inocencia cuando ésta ha sido tan extrema y melosa como lo era en los primeros libros de la serie.
«Celia en la revolución».Elena Fortún
Narrativa. Prólogo de Andrés Trapiello.Renacimiento, 2016. 352 páginas. 20 euros