ARTE
Carlos Aires:«En España lo normal es lo anómalo. Tenemos mucho complejo»
El malagueño, artífice de Mala Fama Estudio, muestra su obra más reciente en la galería ADN de Barcelona, un retrato del mundo actual con pinceladas de su pasado personal
Carlos Aires respira arte por los cuatro costados. Hila fino, reflexiona sobre la marcha y tiene un discurso natural y atractivo. Como tantos otros en su juventud, miró al norte, concretamente a Holanda y posteriormente a Bélgica, para evolucionar como artista contemporáneo. Y fue el propio arte el que le hizo volver a su tierra, donde encontró un maremágnum de cultura que creía soterrada, invisible incluso. Crea el polifacético estudio Mala Fama de Carabanchel y ahora presenta «Nada Nuevo: una canción de amor», en la la galería ADN de Barcelon a , mientras se prepara obra para ARCO 2020. «Yo he hecho mi "disco". Un ejercicio de trabajo sincero».
«Es extraño. Pero fuera se nos valora, pese a que no estamos en ningún sitio», comenta el artista
«Antes era mucho más narrativo -comienza-, todo tenía que tener una explicación. La pieza comparada con el boceto de partida era muy parecida. Ahora dejo que el proceso me vaya llevando y eso es genial», confiesa el malagueño mientras bebe escuetos tragos de café. No niega que su «exilio artístico» le abrió nuevas puertas , pero lo más llamativo seguramente fue su redescubrimiento de la cultura española. «España, por estar cerrada al mundo durante la dictadura, ha mantenido unas tradiciones que en el resto de Europa son inexistentes. Pero todo lo relacionado con lo patrio se adhiere al régimen», afirma Aires. « Nada nuevo » es una respuesta a este sentimiento, con un toque más global, interconectado, acorde con el mundo en el que vivimos.
Bienvenido Mister Marshall
A modo de aperitivo, la exposición abre con Bienvenido Míster Marshall , un homenaje a la película de 1953 y a lo «absurdo del dinero». Siete metros de billetes históricos de España troquelados reciben al visitante . «Un billete en curso es un préstamo, no es tuyo. La materialización de tu posesión económica o es en oro o es en billete. Es un papel. Me volvió loco la idea. Este trozo de papel mueve el mundo. Es absurdo y surrealista».
Aires no desaprovecha ni una oportunidad para explicar su obra desde la perspectiva con la que fue concebida. Según el andaluz, el artista debe buscar siempre el equilibrio entre «lo formal y lo conceptual» y auparse en temas conocidos, como en su caso, las tradiciones y cultura milenarias del país que le vio nacer.
La segunda pieza de la exposición es Sombras , una colección de las clásicas figuras «que todos veíamos en la mesilla de nuestra abuela». Representaciones de escenas burguesas, europeas y blancas, a las que Aires opta por pintar sus rostros de negro. La colección está compuesta por decenas de piezas, algunas obtenidas por Wallapop.
Pronto surge la inevitable resignación del artista español medio. «Hay poco apoyo a los artistas españoles. Hay como un complejo donde a todo lo que viene de fuera es mucho mejor. Almodóvar y Rosalía, por ejemplo, que cuando tienen éxito internacional empezamos a dinamitarlos desde dentro. Es extraño. Pero fuera se nos valora, pese a que no estamos en ningún sitio», comenta el artista. «Yo la toalla ya la he tirado, no espero nada. Estoy en España porque aquí la calidad de vida es buena, pero somos unos acomplejados », concluye.
«Nada nuevo» es una respuesta a cierto sentimiento pratrio con un toque más global, interconectado, acorde con el mundo en el que vivimos
Pero Nada Nuevo transmite todo lo contrario al pesimismo. Su pieza central, Canciones de amor para tiempos de crisis muestra a la perfección la dualidad que busca Aires. Un conjunto de billetes de diferentes nacionalidades se envuelven con canciones de la infancia del artista para formar un collage casi tridimensional. «Tiene componentes de la taxidermia», y la mosca, ese animal tan presente en la pintura flamenca, portador de lo efímero y la muerte, colorea varios de los espacios de la creación. Es vida, tradición y muerte, además de actualidad e inconformismo . «En la muerte hay algo sexual, el pathos barroco, la pequeña muerte que lo llaman en México en referencia al orgasmo», comenta el de Ronda.
A Carlos Aires le ha pasado factura su vuelta a casa. «Se me puso blanca la barba», confiesa, aunque reniega del arrepentimiento. «En Bélgica me dieron hasta un premio nacional. Aquí es muy difícil que te reconozcan. En España lo normal es algo anómalo. Tenemos mucho complejo ». Pero volvió para crear, y eso es lo que ha hecho con Nada Nuevo .