LIBROS
Caleidoscopio de voces de Juan Ángel Juristo
En su nueva novela, «Dar paso», el escritor y crítico literario nos hace una sugerente propuesta
![Juan Ángel Juristo](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/12/18/JJuristo-kofG--1248x698@abc.jpg)
Probablemente muchos de ustedes habrán contemplado «Toki Egin» , la escultura de Eduardo Chillida que se encuentra en el jardín del Museo Reina Sofía de Madrid. Pero para el protagonista de «Dar paso», la última novela del escritor y crítico literario Juan Ángel Juristo (Madrid, 1951) -autor también de «Detrás del sol», «El hilo de las marionetas» y «Vida fingida», entre otros títulos-, esa contemplación se vuelve obsesiva . Dos veces a la semana «llueva, nieve, haga frío, calor o los raros días de equinoccios permitan la extraña sensación de no ocuparse de los meteoros», se sienta en un banco frente a este homenaje del artista vasco a San Juan de la Cruz.
Qué dirección tomar
¿Hay alguna razón para este comportamiento? Descúbralo el lector en esta sugerente propuesta, en la que Juan Ángel Juristo engarza diferentes historias , a modo en cierta forma de microrrelatos , que se aglutinan en torno a la escultura, que, ha señalado Juristo, «tiene una tremenda fuerza expansiva, pues consta de dos tenazas que se abren o se cierran».
Los monólogos en primera persona de este singular contemplador, con un tanto de misterio, se entremezclan con diálogos hasta formar un caleidóscopio de voces y puntos de vista en una estructura circular. Situaciones, estados de ánimo, reflexiones... que nos sumergen en la mente de quien es «un especialista en encontrar líneas de unión o desencuentro, un especialista que a nadie importa porque a nadie le importa la línea», y al que le llama la escultura queriendo que «la desentrañara, que supiera qué dirección tomar».