ARQUITECTURA
Buckminster Fuller: En busca de nuevas utopías
Fue uno de los últimos utópicos. La Fundación Telefónica recrea el universo de esta figura singular y poliédrica, de difícil clasificación, que dio respuestas memorables a disciplinas como la arquitectónica, cuyos tentáculos alcanzan la actualidad
![Buckminster Fuller en el BMC (1948)](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/11/13/m444_arquitectura_fuller_2-ktGI--1248x698@abc.jpg)
Quizás este sea un tiempo y un espacio en el que debamos volver a creer en creer . Y dentro de esa difícil voluntad, dirigir nuestra mirada, llena de temores y a la vez tan necesitada de esperanzas, hacia un universo de utopías . Los relatos distópicos nos desbordan y saturan. Seguramente ya no nos sirven. Tenemos que sentir y, sobre todo, construir de nuevo, juntos, como una comunidad, cada vez más desposeída de anhelos de trascendencia , y al mismo tiempo absolutamente abocada a necesitarlos.
Todos o ninguno
«No vamos a ser capaces de pilotar nuestra Nave Espacial Tierra durante mucho tiempo más, a no ser que entendamos que es una única nave , y que nuestro destino es común. Tenemos que ser todos, o no seremos ninguno». Quien esto escribió posiblemente haya sido uno de los últimos utópicos a bordo de esa nave Planeta Tierra, tal como él la entendió.
![Buckminster Fuller ante el Dymaxion Car y el FlyesEye Dome durante su 85 aniversario](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/11/13/m444_arquitectura_fuller_2-ktGI--510x349@abc.jpg)
Buckminster Fuller (Milton, Massachusetts, 1895 - Los Ángeles, 1983), Bucky para sus más allegados , es ciertamente una figura singular y poliédrica, de difícil clasificación y encasillamiento, que se movió carismáticamente en territorios como la arquitectura, la ingeniería, la filosofía, el medioambiente y la educación. No fue arquitecto, nunca llegó a graduarse , y sin embargo algunos de sus proyectos futuristas de vivienda y urbanismo, se cuentan entre las propuestas arquitectónicas más sugerentes de los últimos tiempos.
No fue arquitecto, nunca llegó a graduarse, y, sin embargo, algunos de sus proyectos futuristas de vivienda y urbanismo se cuentan entre las propuestas arquitectónicas más sugerentes de los últimos tiempos
Por no hablar de sus famosas cúpulas geodésicas y otros conocidos diseños. Esta exposición en Madrid, en la Fundación Telefónica , con un trabajado montaje cuyo único punto débil sería tal vez un excesivo abigarramiento, es una buena oportunidad de adentrarnos en su personal universo, a través de casi d os centenares de obras , tanto suyas como de otros artistas contemporáneos, vinculadas a nuevos conceptos de arquitectura, arte y diseño, en busca de un mundo más humano y sostenible, y fuertemente asentadas sobre las bases de un ideal visionario y humanista.
No andamos actualmente demasiado sobrados de esos combustibles.