LIBROS

A bordo del Orient-Express por una Europa devastada

La autora británica Olivia Manning llevó a cabo un extraordinario proyecto narrativo, de seis novelas, sobre la II Guerra Mundial

Olivia Manning (1908-1980)
Mercedes Monmany

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La casualidad, o más bien esa aguda percepción y curiosidad como viajeros de un gigantesco Imperio extendido por otras culturas y pueblos, quiso que dos de las mejores conocedoras del mundo balcánico en el siglo pasado fueran dos excelentes escritoras británicas: Rebecca West y Olivia Manning . West fue la autora, entre otras, del mítico viaje por los Balcanes Cordero negro, halcón gris (1941). Por su parte, la excelente escritora Olivia Manning (Portsmouth 1908-Londres 1980) llevó a cabo un extraordinario proyecto narrativo: una serie de seis novelas sobre la Segunda Guerra Mundial, Fortunes of War , consideradas de las mejores obras de este periodo bélico. La serie la dividió en dos trilogías, La Trilogía Balcánica , publicada en los años sesenta, de la que ahora aparece su espléndida La gran fortuna (y a la que seguían T he Spoilt City y Friends and Heroe s) y otra, La Trilogía de Levante , dedicada a una zona que llegó a conocer, y amar, en profundidad, Oriente Medio, donde pasó como expatriada con su marido los años de la guerra , tras estar en Rumanía y Grecia.

Inteligente y vibrante

Mientras el libro de Rebecca West sobre los Balcanes se trataba de una crónica de viajes, al nivel de maestros ingleses como Leigh Fermor, en el caso de Manning su enorme talento como novelista le permitió aprovechar en todo momento sus propias experiencias y convertirlas en un inteligente y vibrante relato de ficción sobre una Europa retratada en plena tormenta bélica. Manning narra de forma estremecedora, de primera mano y en los mismos momentos que se iba produciendo, el miedo que atenazaba a poblaciones invadidas e incapaces de hacer frente al imparable avance de los ejércitos del Reich.

Los protagonistas de la trilogía, y en concreto de La gran fortuna , son los dos jóvenes integrantes de un matrimonio reciente : Guy y Harriet Pringle. En realidad, la propia Olivia y su alegre y carismático marido Reggie, un izquierdista que hasta 1956 y la revolución húngara aplastada por los tanques soviéticos, no se separaría de la ortodoxia comunista. Sólo llevan casados una semana, son casi unos desconocidos el uno para el otro, y como irán descubriendo a lo largo de su viaje, no pueden ser más distintos: ella, racional y poco confiada con la gente; él, amistoso y cautivador , rodeado siempre de gente de lo más heterogénea. El destino del viaje de la pareja, que ha dejado Francia y atravesado Italia en el Orient-Express, es Bucarest, la Rumanía del rey Carol II, donde Guy ha sido contratado como profesor del British Council.

Una apasionante recreación histórica al nivel (y al estilo) de «Casablanca»

Estamos en septiembre de 1939 . Alemania acaba de invadir Polonia, y Reino Unido y Francia le han declarado la guerra. Nadie sabe hacia dónde irá el mundo a partir de esos momentos. El desconcierto y el caos de los primeros momentos, recién llegados a la que fue conocida como «el París de los Balcanes» , es total. Rodeados en su campo de operaciones habitual, el Hotel Athénée Palace, por un pintoresco grupo de expatriados como ellos, la obra de Manning se convierte en un inolvidable y pormenorizado tapiz de fiel y apasionante recreación histórica, al nivel de Casablanca o cualquier obra de Graham Greene o Simenon.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación