FOTOGRAFÍA

KBr, una bienvenida a lo grande

Con Bill Brandt y Paul Strand como padrinos, Mapfre abre un nuevo centro para ocuparse de la fotografía en Barcelona

«Young Boy» (1955), de P. Strand, y «Estación de metro de Elephant and Castle», de B. Brandt

Isabel Lázaro

Barcelona cuenta desde la semana pasada con un nuevo espacio dedicado a la fotografía de la mano de la Fundación Mapfre , que abre contra viento y marea su KBr Centro de Fotografía . Un ámbito que se ubica en la base de su mítica torre que corona el skyline barcelonés desde los años 90 y que quiere crear un nuevo eje que acerque la cultura a la zona del Puerto Olímpico , desarrollando una base más para la foto en la ciudad.

KBr quiere crear comunidad y dotar del escenario adecuado a la ya existente para concentrar parte de su actividad, como denota la puesta en marcha desde ya de lazos con escuelas de fotografía, festivales y gestores de la imagen . Una apuesta necesaria en el entorno barcelonés y catalán, que se amplía con 1.400 m2 dedicados a muestras, auditorio y sala pedagógica.

Nuevos «tempos»

El luminoso entorno que da la bienvenida al centro está ocupado en su mayoría por una librería especializada, iniciativa del galerista Juan Naranjo . En ella se pueden encontrar tanto clásicos de la imagen como autores emergentes, editoriales de todo tipo o incluso autoedición . Una selección muy personal pero, al tiempo, que da buena cuenta de la fertilidad del formato. A su lado, un espacio de consulta en el que poder disfrutar de los ejemplares que se ponen a disposición del público ayuda a entender el pausado tempo al que invita la visita a KBr.

Las amplias salas expositivas se despliegan en la primera planta. Sin dejar de lado el horizonte general del centro, enfocado hacia los grandes clásicos, en la segunda sala se llevarán a cabo muestras ligadas a la actualidad o a relecturas de su propia colección , así como a mostrar las conclusiones de las experiencias de aunar esfuerzos con escuelas de fotografía.

Para iniciar su andadura, se ha elegido a dos figuras indiscutibles de la Historia de la técnica como son Bill Brandt y Paul Strand . Una amplia retrospectiva para el primero y un comisariado que relee la colección Mapfre para el segundo son los primeros pasos de este nuevo centro.

Ramón Esparza comisaría la cita del cosmopolita hombre de mundo que representa Bill Brandt. Viena, París, Madrid, Barcelona y Londres son algunos de sus entornos, y su contacto estrecho con las grandes personalidades artísticas del momento hace que su producción vire hacia lo creativo. Su documentalismo, fundamentado en visiones cotidianas a partir de la escenificación de la realidad, emana de sus obras. La panorámica que esboza la muestra refleja una viaje vital hacia lo extraño, lo peculiar, con un claro componente misterioso . Especialmente remarcable es la composición en pared de su serie sobre ojos de artistas, una escenificación desmembrada y compleja de la mirada de los grandes creadores de su momento. Igualmente interesante es la parte dedicada a los desnudos y la Naturaleza . Composiciones y enfoques contrarios a la lógica, con sus paralelismos en las formas que lo llevan a fotografiar de la misma manera el cuerpo humano y las diferentes texturas de las piedras.

La retrospectiva nos brinda así a un Bill Brandt creador de imágenes pero cómodo en todas las esferas del proceso , aunando la construcción de escena, la dirección actoral o la postproducción de la foto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación