ARTE

Un barroco que se ofrece rezumante

La publicación de Laura Revuelta se presenta como exposición en formato papel, un escenario por el que pululan los «nuevos barrocos» del arte

«Untitled (Beer Dream)», de Gregory Crewdson

LUIS VIVES-FERRANDIZ

Este ensayo ofrece una panorámica sobre un tema, la actualidad del barroco, que trasciende y sobrepasa los límites del arte para abordar la comprensión de nosotros mismos y de nuestra forma de estar en el mundo. La edición se concibe como una exposición en un libro, como un recorrido con gran potencia visual a través de una selección de diez fotógrafos y de diez fotos de cada uno de ellos . Las imágenes de Karen Knorr , Andrés Serrano , James Casebere , Jeff Wall , Vanessa Beecroft , Erwin Olaf , Sam Taylor-Wood , Gregory Crewdson , Philip Lorca Di Corcia y José Manuel Ballester abordan esa mencionada actualidad del barroco y sostienen la tesis que se despliega a lo largo del texto: el barroco está vivo y es fundamental el conocimiento de su lógica para comprender nuestro tiempo.

La originalidad de « El objetivo barroco » radica en la forma en la que se presenta un tema tan estudiado, pues la mirada de Laura Revuelta ofrece una lectura sintética pero inusual y perspicaz , que permite comprender el escenario en el que nos situamos. Forma y contenido se combinan de manera precisa en un libro que formalmente es barroco. En las primeras páginas se ha dispuesto un cortinaje que invita a pensar en un teatro. Las cortinas son un guiño a uno de sus temas por excelencia, el gran teatro del mundo de Calderón de la Barca , el «all the world’s a stage» de Shakespeare , una antigua metáfora que comparaba la vida humana con una representación teatral. El «teatrum mundi» plantea la existencia como un gran escenario virtual en la que cada ser humano desempeña un papel . Es una estrategia que se propone conocer el mundo a través de la ficción. La pieza enmarcada por las cortinas es la ficción que permite comprender el mundo. De ahí que los fotógrafos lo sean del drama , como apostilla el subtitulo del libro, pues la vida es el gran drama.

Como zahoríes

Los ecos del mismo resuenan en nuestro tiempo. Los atentados del 11-S, descritos polémicamente por Stockhausen como la mayor obra de arte de todos los tiempos, han servido para apuntalar las tesis de Zizek que nos da la bienvenida al desierto de lo real, retomando las ideas de un Baudrillard que hablaba de la precesión de los simulacros o reforzando el análisis del sociólogo Vicente Verdú , que describe nuestra época como la del capitalismo de ficción. Nuestro tiempo mantiene una simetría con el barroco histórico en la ficcionalización de la realidad, en dar una plusvalía a las imágenes que acaban por ser más reales que la propia realidad .

Esta tesis se desarrolla en el libro en la escenificación que los fotógrafos convocados despliegan en sus imágenes : los espacios cuidadosamente recreados por Crewdson, las maquetas de Casebere, la ambigüedad de Beecroft o las fotos pictóricas de Wall. Sus propuestas nos enseñan a escrutar la realidad como zahoríes del entendimiento, en palabras de Gracián , para penetrar en la imagen y desentrañar sus engaños.

«El objetivo barroco. Fotógrafos del drama». Laura Revuelta

Documenta Arts, 2016. 226 páginas. 48 euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación